A orillas del río Uruguay: el histórico pueblo que enamora con sus playas y alfajores

En la provincia de Entre Ríos, a pocos kilómetros de la ciudad de Paraná, se encuentra una localidad que enamora a los visitantes con sus paisajes y gastronomía, con sus delicias dulces, especialmente, con los alfajores.
¿Cuál es la localidad? Federación, que se encuentra al noreste de la provincia de Entre Ríos, a orillas del Río de Paraná y queda a 319 kilómetros de la capital provincial, convirtiéndose en un destino ideal para escapadas.

El acceso a la ciudad es fácil gracias a las rutas asfaltadas que la conectan con importantes centros urbanos, lo que facilita la llegada de turistas, mayormente, provenientes de países como Brasil o Uruguay.
El atractivo principal de Federación son sus aguas termales, que se destacan por sus propiedades terapéuticas. Además, se pueden apreciar o visitar sitios como Parroquia Inmaculada Concepción y la Plaza Libertad.
También podría interesarte
Otra de las experiencias más visitadas es el Boulevard Bartolomé Mitre, donde se pueden observar los restos de la Vieja Federación, la ciudad sumergida por la represa hidroeléctrica.

Por último, se encuentra la Fábrica de Alfajores Entrerrianos, donde los turistas pueden degustar las creaciones tradicionales de dicha región que se distinguen por su inigualable sabor.
Cómo llegar a Federación
Para llegar a Federación es necesario tomar la ruta nacional 9 hasta Zárate. A partir de allí, se empalma con la 12 hasta Ceibas, donde cambia y se convierte en la ruta nacional 14, bordeando Uruguay. El viaje dura aproximadamente 6 horas y son alrededor de 480 kilómetros.
Le dicen el rey del pejerrey: el pueblo de Buenos Aires que renació y lo aman todos los pescadores
Hay un sitio ideal para quienes aman pescar en la provincia de Buenos Aires: un pequeño pueblo llamado Chapalcó que se transformó en uno de los rincones más buscados por quienes disfrutan del turismo al aire libre.
Tras haber quedado prácticamente sumergido bajo el agua en 1983, actualmente se erige como un paraíso para la pesca deportiva, con una laguna privilegiada, espacios para acampar de manera gratuita y un entorno de paz total.

Ubicado en el partido de Villarino, a unos 800 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chapalcó supo reponerse a una tragedia hídrica que lo dejó deshabitado durante casi veinte años.
La laguna Chasicó, con sus 13.000 hectáreas y hasta 15 metros de profundidad, es reconocida por su abundancia de pejerreyes. “Es uno de los mejores lugares para la pesca del pejerrey en la provincia”, afirman pescadores que año a año vuelven atraídos por el desafío y la calidad de las capturas.
La pesca se puede realizar tanto desde la costa como embarcado, mediante excursiones con guía. Entre septiembre y diciembre, durante la veda, la pesca se permite únicamente los fines de semana.

Pero Chapalcó no vive solo de la caña y el anzuelo. La zona también es ideal para practicar kayak, kitesurf y realizar caminatas por los senderos de la Reserva Natural Chasicó, donde se pueden observar más de 140 especies de fauna y flora, algunas en peligro de extinción.
La infraestructura turística, aunque es sencilla, es suficiente para una escapada cómoda: hay cabañas, casas de alquiler, proveeduría, restaurantes y un camping municipal gratuito, equipado con fogones, sanitarios y duchas públicas.
Cómo llegar a Chapalcó, en la provincia de Buenos Aires
El acceso a Chapalcó desde la Capital Federal se realiza por la Autopista 25 de Mayo, la Ezeiza-Cañuelas y la Ruta Nacional 3. Desde Azul, se toma la RN 51 hacia Bahía Blanca, y luego la RN 22 hasta el kilómetro 751. Un breve tramo de ripio conduce al corazón del pueblo.

















