Ideal para los amantes de los colectivos: la exposición en Buenos Aires que tendrá reliquias del transporte público

La Expo 307 regresa con su quinta edición y reúne colectivos antiguos, unidades históricas restauradas y modelos emblemáticos del transporte argentino. El evento promete una celebración familiar que revive casi un siglo de historia del colectivo en el país.
Exposición de colectivos antiguos en la Expo 307.
Exposición de colectivos antiguos en la Expo 307. Foto: X/@BsAs_recuerdo

La Expo 307 se pone en marcha y ofrece un encuentro que reúne colectivos antiguos y unidades históricas restauradas, además de modelos emblemáticos de diferentes épocas y lugares.

Tendrá lugar el domingo 7 de diciembre desde las 15.00 en Camino Rivadavia y calle 130, en la ciudad de Ensenada, en provincia de Buenos Aires.

Contará con entrada libre y gratuita, consolidándose así en uno de los eventos más importantes del ambiente de transporte urbano, que convoca a fanáticos y familias de todas partes de la región.

Un evento ideal para disfrutar de colectivos y modelos históricos

Este evento está organizado por la línea 307 y llega a su quinta edición, donde contará con la participación de ocho empresas de transporte de la zona sur del conurbano bonaerense.

Además de ser mostrados colectivos antiguos completamente restaurados y en perfecto funcionamiento, el evento servirá para ofrecer música en vivo, buffet y todo un clima familiar.

Habrá exposiciones de colectivos antiguos. Foto: X/@enagenda_

Cabe mencionar que, al ser al aire libre, en caso de lluvia se suspenden las actividades.

Desde los “famosos” colectivos carrozados a mano hasta los modelos más modernos de motor trasero, cada unidad contará una parte fundamental de la historia de millones de personas que utilizaron (y aún utilizan) este medio para trabajar, estudiar y conectarse con su ciudad.

El origen de los colectivos, una historia de casi 100 años

La historia del origen del colectivo se remonta al 24 de septiembre de 1928. Ante la caída de demanda de los taxis, producto de un contexto de crisis económica mundial, un grupo de taxistas decidió crear un sistema de transporte más económico para los pasajeros, pero que al mismo tiempo sean un medio suficiente para mantener sus ingresos: así surgen los “auto-colectivos”.

Estos primeros servicios empezaron a funcionar con recorridos fijos, tarifas fraccionadas y la posibilidad de transportar a más personas en un mismo vehículo.

Colectivos. Foto: NA.
Los colectivos existen hace casi 100 años. Foto: NA.

La primera línea partía de Primera Junta, pasaba por Plaza Flores, y llegaba a Lacarra y Rivadavia, en Floresta. Eso sí, cada unidad llevaba apenas cinco pasajeros, los cuales pagaban 20 centavos por el recorrido completo o 10 si es descendían antes.

Ante esta experiencia exitosa, de inmediato surgieron nuevas líneas, tales como la N° 8 que ampliaba el trayecto hasta Plaza de Mayo.