Viajá desde Argentina a Uruguay en auto: los documentos necesarios, peajes internacionales y el precio del combustible

Antes de salir a la ruta, es fundamental tener en regla la documentación personal y del vehículo para evitar demoras en los peajes y pagar sobreprecios en las tarifas. Conocé todos los detalles para visitar con comodidad el país vecino.
Cruce fronterizo entre Argentina y Uruguay.
Cruce fronterizo entre Argentina y Uruguay. Foto: NA.

El viaje en auto a Uruguay se consolidó como una alternativa cada vez más popular entre los turistas argentinos, tanto para escapadas cortas como vacaciones extensas. En este contexto, la planificación del viaje con anticipación puede ahorrar dinero y contratiempos en la frontera.

Antes de salir a la ruta, es fundamental tener en regla la documentación personal y del vehículo, declarar equipos electrónicos al pasar la frontera argentina y conocer los costos de peajes y combustibles tanto en los puentes internacionales como dentro de Uruguay.

Peajes dentro de Uruguay. Foto: NA.

Además, planificar el recorrido y registrarse en el sistema de telepeaje uruguayo puede ayudar a evitar demoras y pagar sobreprecios en las tarifas. A continuación, los requisitos que hay que tener en cuenta para visitar el país vecino en cuatro ruedas.

La documentación necesaria para cruzar en auto la frontera entre Argentina y Uruguay

Documentos para cruzar la frontera

  • Mayores de 18 años: DNI o pasaporte argentino vigente y legible.
  • Menores de edad: DNI actualizado; si viaja solo o con un solo padre, se requiere autorización legal del otro, certificada por escribano.

Documentación del vehículo

  • Propietario: cédula verde.
  • Si conduce otro: cédula Azul o autorización equivalente (notarial o mediante “Mi Argentina”).
  • Seguro: obligatorio “Mercosur” con cobertura en Uruguay.
  • Seguridad: cristales grabados con la patente del vehículo.
  • Recomendación: aunque no es obligatorio, conviene tener la VTV al día.

Peajes en los puentes internacionales y dentro de Uruguay

Peajes dentro de Uruguay. Foto: NA.

Los cruces más usados para ir desde Argentina hasta Uruguay en auto son los Puentes General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) y Artigas (Paysandú-Colón). Los precios actuales son los siguientes:

  • Autos y camionetas: $10.000 o 400-450 UYU.
  • Motocicletas: $2.600 o 100 UYU.
  • Camiones, ómnibus y casas rodantes: $42.500 o 1.650 UYU.
  • Buses de más de 4 ejes: $70.000 o 2.500 UYU.
  • Carga pesada (4 ejes o más): $113.000 o 4.000 UYU.

Antes de salir, es recomendable registrarse en Telepeaje UY o SUCIVE. Esto permite agilizar el cruce y evitar demoras en los peajes. También, se puede abonar y cargar saldo en ABITAB o RedPagos una vez que estés en Uruguay.

El telepeaje suele ser más económico que el pago básico, por lo que utilizarlo puede ayudarte a ahorrar durante el viaje.

  • Autos y camionetas (categoría 1): telepeaje 156 UYU por sentido; sin telepeaje 183 UYU; SUCIVE 200 UYU.
  • Vehículos mayores (ómnibus y camiones): tarifas según categoría oficial del MTOP.

Precios y recomendaciones sobre el combustible en Uruguay

El combustible en Uruguay es más caro que en Argentina, por lo que conviene llenar el tanque antes de cruzar la frontera. La tasa de ingreso es de 400 UYU.

Estación de combustible ANCAP en Uruguay. Foto: NA.

Otro consejo práctico es planificar las estaciones de servicio: conviene cargar combustible en ciudades principales antes de ingresar a Uruguay, como Gualeguaychú o Paysandú, para no depender únicamente de estaciones en ruta.

Precios al público por litro (vigentes del 1º de septiembre al 31 de octubre de 2025):

  • Nafta premium 97: 80,61 UYU.
  • Nafta súper 95: 78,2 UYU.
  • Gasoil 50S y 10S: 50,14 UYU.