No es Chile: el nuevo país favorito de los argentinos para comprar productos a precios increíbles

Chile y Paraguay son dos países que miles de argentinos visitan cada año para compras en el exterior. Sin embargo, una nueva nación comenzó a consolidarse como otra gran opción gracias al bajo costo de sus productos.
¿De cuál se trata? Bolivia. En 2025, ciudades fronterizas como Bermejo, Villazón y Yacuiba registraron un notable crecimiento de la llegada de visitantes argentinos, quienes buscan productos con valores desde un 30% y hasta un 75% más baratos.

El abanico de productos es amplio: calzado, indumentaria, neumáticos, pequeños electrodomésticos y más. También, hay mucha oferta de electrónica: celulares, notebooks y televisores, entre otros.
Además de compras “personales”, muchos pequeños comerciantes aprovechan los descuentos mayoristas para adquirir grandes lotes de productos y, luego, revenderlos en Argentina.
También podría interesarte

El otro gran atractivo que ofrece Bolivia es la flexibilidad de formas de pago: muchos comerciantes aceptan pesos argentinos, dólares e incluso billeteras digitales argentinas, facilitando las compras.
Compras mayoristas en Bolivia: cómo funcionan los viajes organizados
Teniendo en cuenta la alta demanda y visita turística, cada vez hay más tours grupales que se organizan en el norte argentino, con salidas programadas desde Catamarca, Jujuy, La Rioja y Salta.
Los tours incluyen: transporte, asesoramiento sobre trámites fronterizos, guía por las zonas de compra más convenientes y recomendaciones sobre productos con altas posibilidades de reventa.

Las personas que no tienen vehículos propio, tienen la posibilidad de tomar taxis. El auto no se comparte con otras personas, por lo que se puede cargar con mucha mercadería.
También, existen los “bagayeros” o “paseros”, personas que trasladan en sus espaldas la mercadería envuelta en tela, para cruzarla a la Argentina. Si bien es ilegal y peligrosa, los agentes solo hacen esporádicas detenciones.
Los trámites necesarios para hacer compras en Bolivia
Primero, hay que presentarse en el cruce fronterizo de Aguas Blancas. Allí, está el Paso Internacional Puerto Chalanas, donde hay una oficina de Migraciones en la que hay que mostrar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los agentes preguntan cuál es la fecha estimada en la que regresarán a la Argentina. Luego, les entregan a los viajeros un ticket con esa información, que más tarde hay que presentar en la Aduana para el control del equipaje. Allí, hay un escaneo obligatorio.