Emigrá a Oceanía: el país que supo tener los ingresos más altos del mundo y hoy vende su ciudadanía

Con el objetivo de fomentar la economía local y el turismo, un país situado a 4.000 kilómetros de Australia anunció que venderá su ciudadanía para todos aquellos ciudadanos que decidan emigrar y radicarse en la región.
Se trata de Nauru, un pequeño estado insular que, en un momento de la historia, fue considerado uno de los países más ricos del mundo. Sin embargo, este auge económico contrasta con su actual situación financiera.

El gobierno de Nauru ofrecerá su ciudadanía a un valor de U$S 105.000 para todos los extranjeros que quieran radicarse en la región que supo ser de las más ricas, pero que hoy padece una fuerte escasez de recursos.
El objetivo es recaudar los fondos necesarios para llevar adelante un plan de reubicación, con el objetivo de que el país siga existiendo. El cambio climático, el aumento del nivel del mar y las mareas de tormentas pueden dejar inmerso en agua a Nauru.
También podría interesarte
La nación cuenta con unos 21 kilómetros cuadrados, es la tercera más chica del mundo y alcanzó su independencia en 1968, después de ser colonizado por diferentes potencias como Alemania, Australia y Naciones Unidas.

A principios del siglo XX, descubrieron en el territorio extensos depósitos de fosfato, un recurso natural usado principalmente como fertilizante que fue una herramienta fundamental para la economía local.
¿Cuál es la situación actual de Nauru?
A pesar de su gran crecimiento económico, el país se encuentra actualmente en una delicada situación debido a que las reservas de fosfato comenzaron a agotarse a inicios de los ’90 y no lograron remontar su producción.
Además, casi el 80% del territorio que podría usarse para generar nuevos recursos, ya que quedó devastado por la minería. Actualmente, su economía se encuentra intervenida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).