Pesca deportiva y relax cerca de CABA: 5 lagunas bonaerenses ideales para una escapada tranquila

A pocas horas de la Ciudad de Buenos Aires, varias lagunas ofrecen el combo perfecto de naturaleza, tranquilidad y buena pesca. Opciones con servicios, paisajes únicos y pejerreyes asegurados para un fin de semana distinto.

Laguna La Brava.
Laguna La Brava. Foto: Instagram @rucalauquenlagunabrava

La provincia de Buenos Aires está llena de lagunas y cursos de agua habilitados para la pesca deportiva. Se trata de una actividad que suma cada vez más fanáticos, no solo por la pesca en sí, sino por la posibilidad de desconectar del ruido de la ciudad y meterse de lleno en la tranquilidad del paisaje rural.

Para quienes necesitan una escapada en el próximo fin de semana largo, a continuación cinco lagunas pueden ser una gran opción.

Laguna El Hinojo – Trenque Lauquen

Para llegar desde Buenos Aires, la ruta más directa es la Ruta Nacional 5 y el viaje dura alrededor de cinco horas. A unos 25 kilómetros antes de entrar a Trenque Lauquen aparece este espejo de agua, ideal para la pesca recreativa. En la zona vas a encontrar alquiler de botes y lanchas, puestos de comida y campings para quienes quieran instalarse frente a la laguna un par de días.

Laguna Hinojo Grande. Foto: Instagram @rusopescaguia

Según el sitio oficial de turismo bonaerense, en las lagunas Hinojo Grande e Hinojo Chico, conectadas por un canal artificial, se puede pescar pejerrey, tanto desde la orilla entre los juncos como adentrándose en el agua.

Laguna de San Miguel del Monte

Este espejo de agua está rodeado por la ciudad cabecera y se ve desde la Ruta Nacional 3. Queda a apenas una hora y cuarenta minutos de Buenos Aires, lo que la convierte en una escapada súper accesible. Además de un entorno muy relajado, la ciudad ofrece alojamiento, gastronomía y un entorno urbano cómodo para pasar el día.

Laguna del Monte, San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires. Foto: Turismo Nación
Laguna del Monte, San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires. Foto: Turismo Nación

Para pescar es necesario alquilar un bote o una lancha y salir al centro de la laguna, donde suelen capturarse pejerreyes medianos y chicos. Además, se pueden sumar otras actividades, como recorrer la Iglesia San Miguel Arcángel, el Museo Guardia de Monte, la Casa de Juan Manuel de Rosas o alquilar kayaks durante la temporada cálida.

Laguna Gómez – Junín

Ubicada justo al lado del casco urbano de Junín, es una de las favoritas de quienes quieren naturaleza, pero sin alejarse demasiado de los servicios. Se llega por la Ruta Nacional 7 en unas tres horas desde Buenos Aires.

Es un destino muy elegido por pescadores que buscan pejerreyes y prefieren evitar caminos rurales largos. Se puede pescar tanto desde la orilla como internándose en la laguna.

La Laguna Gómez, Junín. Foto: Tripadvisor.
La laguna de Buenos Aires que se destaca por su encanto único y natural. Foto: Tripadvisor

Además, la ciudad ofrece atractivos como el Museo Agropecuario de Morse, el Parque Borchex y una amplia variedad de restaurantes con comida típica de campo.

Laguna Salada Grande – General Madariaga

Este destino está entre los más conocidos por los pescadores deportivos. Llegar desde Buenos Aires lleva unas cuatro horas por la Ruta Provincial 2. Se trata de una laguna famosa por sus pejerreyes de lomo negro y por ejemplares de gran tamaño, a veces superiores al kilo.

Laguna Salada Grande,  General Madariaga @turismomadariaga oficial
Laguna Salada Grande, General Madariaga @turismomadariaga oficial

Tiene un régimen de pesca regulado: la veda va del 1 de septiembre al 1 de diciembre, y la actividad solo está permitida los sábados y domingos de 7 a 20. Para pescar se requiere licencia, aunque si solo se busca pasar el día a orillas de la laguna no es necesario ningún permiso.

Laguna La Brava – Balcarce

Esta laguna, rodeada de cerros, está en el kilómetro 39 de la Ruta Provincial 226. Desde Buenos Aires, el viaje dura casi cinco horas.

La cercanía al casco urbano facilita el alojamiento y los servicios. En la costa se pueden alquilar botes, lanchas y equipos para deportes náuticos. Entre las especies más comunes aparecen los pejerreyes, bagres y dientudos.

Laguna La Brava. Foto: Instagram @rucalauquenlagunabrava

Además, vale la pena aprovechar para recorrer Balcarce: el Museo y Autódromo Juan Manuel Fangio, el Cerro El Triunfo o la Sierra La Barrosa.

A tener en cuenta

Antes de planear una salida de pesca deportiva, hay que consultar el registro provincial para tramitar la licencia correspondiente. Muchas de estas zonas están protegidas y requieren permisos para cuidar tanto el entorno como las especies.