Para desconectar de la ciudad y conectar con la tranquilidad: dónde queda la ciudad de Córdoba que inspiró una icónica canción de folklore

La provincia de Córdoba es una de las más elegidas para vacacionar gracias a los hermosos paisajes que ofrece. Sin embargo, hay una localidad que se destaca del resto por su accesibilidad y por ser una de las ciudades que inspiró una canción icónica de folklore.
Se trata de Cosquín, una localidad ubicada en el corazón del Valle de Punilla y es una de las sedes del festival de folklore más importante. Este sitio, que está rodeado de sierras, ríos y senderos, es ideal para desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza.
Cosquín es de los nombres que más resuenan en el país gracias a la canción Zamba del cantor enamorado, que fue compuesta por Hernán Figueroa Reyes. El cantor logró inmortalizar el paisaje y el espíritu de la ciudad cordobesa.

Qué actividades se pueden hacer en Cosquín
El río Cosquín se puede atravesar el valle con sus aguas cristalinas, además de ofrecer balnearios como La Toma, El Pan de Azúcar y el tradicional balneario municipal, donde los turistas pueden tomar mates, disfrutar del sol y la música.
También podría interesarte
Además, la ciudad cordobesa ofrece gran variedad de gastronomía y restaurantes para almuerzo, merienda y una rica cena familiar. Cabe resaltar también que todos los veranos se realiza la fiesta con el Festival Nacional de Folklore, que reúne cientos de turistas, artistas y ciudadanos.

Por otro lado, sus atractivos más visitados son Plaza Próspero Molina, que es la sede del festival; el Museo del Festival, que lleva más de 6 décadas de música nacional y el paseo de los artesanos, donde se pueden comprar productos regionales.
Cómo llegar a Cosquín desde Córdoba
Cosquín está ubicado a unos 55 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, en el Valle de Punilla, y es posible llegar de varias maneras.
En auto, el recorrido más común es por la Ruta Nacional 38. Desde Córdoba se puede salir por la Avenida Colón o la Avenida Fuerza Aérea y continuar por la Autopista Córdoba–Carlos Paz (Ruta 20) hasta empalmar con la Ruta 38, pasando por Bialet Massé y Santa María de Punilla antes de llegar a Cosquín. El viaje dura aproximadamente una hora.

También se puede llegar en colectivo desde la Terminal de Ómnibus de Córdoba. Empresas como Sarmiento, Fonobus y Sierras de Córdoba ofrecen servicios frecuentes, con salidas cada 20 o 40 minutos.
Otra alternativa es el Tren de las Sierras, que parte desde la estación Mitre en Córdoba capital. Es una opción económica y muy pintoresca, aunque más lenta: el recorrido dura unas dos horas y media aproximadamente.
















