El corredor aéreo que busca mejorar el turismo en provincias clave: las zonas que conecta

La Patagonia argentina, formada principalmente por Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuenta con varios puntos turísticos emblemáticos, que reciben visitantes de todo el mundo interesados en descubrir la belleza natural de la región.
Puerto Madryn, Ushuaia y El Calafate, buscan fortalecer el corredor aéreo que conecta estos tres destinos emblemáticos del sur argentino con Córdoba y poner en valor su oferta turística de naturaleza, aventura y verano, bajo el sello “Patagonia Fantástica”.
En este marco, los tres destinos participarán del 64° Workshop y Mercado de Viajes de la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes (ACAV), que se realizará en el Centro de Convenciones Córdoba.

Conectividad aérea directa entre Córdoba y la costa patagónica
Puerto Madryn encabeza la estrategia de promoción enfocada en la conectividad aérea directa que une Córdoba con la costa patagónica, operada por Aerolíneas Argentinas desde octubre hasta fines de marzo o principios de abril.
También podría interesarte
“Patagonia Fantástica” contará con un espacio destacado dentro del evento: el Stand N°1 de la “Sala de Embarque”, el primer punto visible al ingresar al predio. Desde allí, los representantes de los tres destinos presentarán las ventajas del corredor aéreo y las experiencias que permiten recorrer la Patagonia de manera integral, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

La delegación madrynense estará integrada por prestadores turísticos y agencias locales de referencia como Cuyuncó, Huinca Travel, Flamenco Tour y Animal Travel, quienes presentarán el portfolio completo de experiencias en la Península Valdés, incluyendo avistajes de fauna marina, actividades náuticas, buceo, snorkelling con lobos marinos y propuestas de naturaleza y aventura.
Dos jornadas: una para profesionales y otra para planificar vacaciones
La participación de Puerto Madryn se desarrollará a lo largo de dos jornadas. El jueves 31 de octubre se llevará a cabo el 64° Workshop ACAV, de 12 a 20 horas, una instancia destinada exclusivamente a profesionales del turismo, operadores y agentes de viajes.

En tanto, el viernes 1 de noviembre se realizará el Mercado de Viajes, de 13 a 21 horas, un espacio abierto al público general donde los visitantes podrán conocer de primera mano las propuestas turísticas de la región y planificar sus próximas vacaciones en la Patagonia.

















