El barrio bohemio en las alturas de Brasil que es una joya del turismo: calles empedradas, casas coloridas y vistas al mar

Un lugar lleno de encanto donde se mezcla historia, arte y cultura local, ideal para pasear, disfrutar de la auténtica esencia carioca y tomar algo al atardecer.
Barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro.
Barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro. Foto: Instagram @visitesantateresa

En Río de Janeiro, muy cerca del bullicio de la gran ciudad, se encuentra un barrio encantador en las alturas, uno de los rincones más bellos y menos conocidos por el turismo. Con calles empedradas, casas coloridas y vistas panorámicas al mar, este lugar conserva la esencia más auténtica y tranquila de la vida carioca.

Santa Teresa es uno de los rincones más pintorescos de Brasil, ubicado en una zona elevada con vistas únicas. En el pasado fue un barrio próspero y, con el tiempo, se transformó en un refugio bohemio.

Su atractivo más conocido es el bondinho de Santa Teresa, un tren turístico que serpentea por sus empinadas calles. Sin embargo, el barrio tiene muchos otros encantos que sorprenden y enamoran a quienes lo visitan.

Barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro. Foto: Instagram @adriaan_reyess

Qué ver en el barrio de Santa Teresa

Santa Teresa es un barrio pintoresco de Río de Janeiro que combina historia, arte y un ambiente bohemio único. Originalmente, fue una zona rica, pero con el tiempo se transformó en un centro artístico y cultural, conservando muchas casas coloniales, mansiones y castillos que hoy albergan viviendas, centros culturales y alojamientos para artistas.

Ambiente bohemio y artístico

El barrio comparte con Lapa su fama de zona bohemia, aunque a diferencia de Lapa, Santa Teresa destaca durante el día. Es un espacio donde el arte y la política se mezclan: murales, grafitis y carteles reivindicativos llenan las calles, mientras que música y baile en vivo aparecen en bares y plazas. La mejor forma de recorrerlo es callejeando, explorando bares, talleres de artesanía y galerías.

Largo dos Guimarães

El corazón del barrio es el Largo dos Guimarães, una placita rodeada de casas coloniales, restaurantes y tiendas de artesanía. Por acá también pasa el bondinho, el tranvía amarillo símbolo de Santa Teresa, que conecta el barrio con el centro de Río.

Barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro. Foto: Instagram @visitesantateresa

Bondinho de Santa Teresa

Este tranvía histórico comenzó a funcionar en el siglo XIX como transporte público, y tras un cierre entre 2011 y 2015, hoy funciona con fines turísticos. El recorrido parte del Centro Histórico, pasando por los Arcos de Lapa, y llega hasta varias estaciones del barrio, incluyendo el Largo dos Guimarães. Es pintoresco, pero puede haber largas filas; se recomienda usarlo solo si realmente se desea la experiencia.

Casas coloniales y haciendas

Santa Teresa conserva numerosas casas coloniales y haciendas que reflejan su pasado acomodado. Muchas se han transformado en apartamentos, pensiones, centros culturales o alojamientos artísticos. Entre las más destacadas están el Centro Cultural Laurinda Santos Lobo y la Chácara do Viegas, con sus fachadas de azulejos y detalles arquitectónicos históricos.

Castillos y edificios emblemáticos

El barrio también alberga castillos y mansiones históricas, como el Castelo Valentim, construidos por familias acomodadas en zonas elevadas. Estos edificios conservan su fachada original, aunque su interior ha sido adaptado para uso residencial o cultural.

Barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro. Foto: Instagram @adriaan_reyess

Iglesias y bares históricos

Aunque el barrio lleva el nombre de Santa Teresa, la iglesia actual es moderna; el nombre proviene de un convento del siglo XVIII cercano a la Escalera de Selarón. Entre los bares históricos destaca el Armazém São Thiago (Bar do Gomez), fundado en 1919 por un emigrante español, considerado patrimonio cultural y un clásico del barrio.

Cómo llegar al barrio de Santa Teresa

Santa Teresa se ubica junto al barrio de Lapa, en la parte baja, conectados ambos por la famosa Escalera de Selarón, y limita con la Floresta de Tijuca en la zona alta. Como no cuenta con estación de metro, es necesario considerar otras opciones de transporte.

A pie

Si bien es posible subir desde Lapa por las escaleras de Selarón, conviene saber que esta ruta lleva a una zona del barrio con poco interés turístico. El barrio es amplio, y desde ahí hasta las áreas más pintorescas hay que caminar bastante cuesta arriba. Por eso, si quieres ver las escaleras, es más recomendable bajarlas caminando que subir por ellas.

Barrio de Santa Teresa, Río de Janeiro. Foto: Instagram @visitesantateresa

En el bondinho

El bondinho de Santa Teresa, que en el pasado funcionaba como transporte público, hoy es exclusivamente turístico. Tiene capacidad para unas 30 personas, cuenta con pocas frecuencias y suele formarse fila de espera, a veces de varias horas. Por eso, si deseas subir en él, lo mejor es hacerlo temprano en la mañana.

En taxi o Uber

La forma más cómoda de llegar es en taxi o Uber, indicando como destino el Largo dos Guimarães, el corazón del barrio. Si solo mencionas “Santa Teresa”, podrías terminar en una zona menos turística y perderte un poco.