Viajar a Estados Unidos será más caro desde octubre 2025: de cuánto es la nueva tasa y cómo afecta a la Argentina

El impacto se sentirá principalmente en los países sin programa de exención de visa. Analistas advierten que la decisión podría desencadenar medidas recíprocas en otros países.
VISA estadounidense.
VISA estadounidense.

A partir del 1° de octubre, los viajeros que soliciten una visa para ingresar a Estados Unidos deberán afrontar un costo mayor. El gobierno estadounidense implementará una nueva tasa por “integridad” de 250 dólares.

Esto elevará el precio total del trámite a 442 dólares, convirtiéndolo en uno de los más altos del mundo. La medida se anunció en un contexto de caída del turismo internacional hacia ese país y podría agravar la tendencia negativa.

Pasaporte estadounidense. Foto: Pixabay. Foto: Pixabay.

El impacto se sentirá principalmente en los países sin programa de exención de visa, como Argentina, Brasil, México, India y China.

La nueva tasa estadounidense amenaza con frenar la llegada de turistas

Según datos del sector, en julio las llegadas internacionales retrocedieron un 3,1% interanual, alcanzando los 19,2 millones de visitantes. Para la Asociación de Viajes de Estados Unidos, la política podría tener efectos adversos. “Cualquier fricción extra en el proceso migratorio desalienta la demanda”, remarcaron.

Los pronósticos acompañan esa advertencia. De acuerdo con proyecciones de mercado, el gasto de los turistas internacionales caería a menos de 169.000 millones de dólares en 2025, frente a los 181.000 millones de 2024. Este retroceso se suma a políticas migratorias más estrictas, impulsadas por la administración Trump, que incluyen límites en las visas estudiantiles y culturales, y un programa que exige fianzas de hasta 15.000 dólares a determinados visitantes.

Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik
Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik.

La desaceleración se refleja de manera particular en Asia y Europa: China sigue 53% por debajo de los niveles de 2019 y la India muestra un descenso del 18% en el número de estudiantes. Hasta ahora, Sudamérica aparecía como un mercado en expansión: México creció un 14% en llegadas este año, Brasil un 4,6% y Argentina un 20%. Sin embargo, la nueva tasa amenaza con frenar ese repunte y encarecer aún más un destino que ya resulta costoso para la región.

La consultora Tourism Economics, que en diciembre de 2024 proyectaba un crecimiento de más del 10% en los arribos internacionales, corrigió sus estimaciones y ahora prevé una contracción del 3%. Su director, Aran Ryan, calificó la coyuntura como un “retroceso sostenido” que, según advierte, continuará mientras no se modifiquen las políticas vigentes.

Visa de trabajo. Foto: Freepik.
Trámite para el pasaporte estadounidense. Foto: Freepik.

A esta incertidumbre se suma la posibilidad de medidas recíprocas por parte de otros países. “Los viajeros ya preguntan si habrá represalias”, explicó James Kitchen, propietario de la agencia Seas 2 Day & Travel. El temor del sector es que el endurecimiento de los visados no solo reduzca la llegada de turistas a Estados Unidos, sino que también limite la movilidad internacional de los propios ciudadanos norteamericanos.

Con eventos globales de gran atractivo en el horizonte, como el Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la política migratoria estadounidense enfrenta un desafío: recuperar la confianza de los viajeros y evitar que el país pierda competitividad frente a otros destinos turísticos.