Alerta por una estafa digital en Temu: llega al mail con una falsa “caja misteriosa” y puede robar datos personales

Los mensajes copian logos y diseños oficiales, pero esconden un esquema de phishing que compromete la seguridad de los usuarios. Para evitar caer en la trampa, especialistas en seguridad informática recomiendan tener en cuenta algunos aspectos clave.
Estafa virtual. Foto: redes sociales.
Estafa virtual. Foto: redes sociales.

El fenómeno de Temu, la aplicación de compras online que se instaló con fuerza en Argentina y en gran parte del mundo por su amplia variedad de productos y precios muy por debajo de los de mercado, despertó también la atención de los ciberdelincuentes.

Expertos en ciberseguridad alertaron por la circulación de un correo electrónico fraudulento que promete una “caja misteriosa” con descuentos y regalos exclusivos, pero que en realidad se trata de un engaño de phishing destinado a robar datos confidenciales de los usuarios.

WhatsApp, celulares. Foto: Freepik
Alerta por estafas a usuarios de Temu. Foto: Freepik.

El atractivo del correo radica en su apariencia convincente: emplea colores, logos y tipografías idénticos a los utilizados por Temu en sus comunicaciones habituales. Además, incorpora listados de productos con imágenes, precios y calificaciones, lo que le otorga una apariencia de veracidad difícil de cuestionar.

Sin embargo, detrás de esta presentación prolija se esconde una trampa. Al hacer clic en cualquiera de los enlaces, el destinatario es redirigido a páginas falsas en las que se le solicita ingresar datos de acceso, contraseñas o información bancaria.

Los mensajes suelen llegar con títulos llamativos como “Abrí tu sorpresa” o “Tu caja de regalo te está esperando”. Si bien la mayoría presenta direcciones de remitentes sospechosas o errores de redacción, detalles que pueden levantar sospechas, no todos los usuarios logran identificarlos a tiempo. En algunos casos, el correo incluso llega a la bandeja principal y no al spam, aumentando las posibilidades de que la estafa tenga éxito.

Correos falsos de Temu. Foto: X.

No obstante, el uso del nombre de Temu no es un hecho aislado. Los fraudes digitales que imitan marcas reconocidas son cada vez más frecuentes. En Argentina, uno de los ejemplos más recordados fue el de los mensajes falsos del Correo Argentino, que pedían un pago para liberar un supuesto paquete retenido. Allí también, los delincuentes buscaban datos de tarjetas de crédito a través de sitios apócrifos.

Recomendaciones clave para evitar estafas a través de Temu

Para evitar caer en la trampa, especialistas en seguridad informática recomiendan tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos sospechosos.
  • Verificar que el remitente coincida con las direcciones oficiales de Temu.
  • Revisar la URL antes de ingresar cualquier dato personal.
  • En caso de duda, ingresar directamente a la aplicación o al sitio oficial (www.temu.com).
Sitio web oficial de Temu. Foto: Temu.

Además, la propia plataforma desarrolló una sección específica de ayuda para informar a sus usuarios sobre cómo detectar intentos de fraude y cómo actuar en caso de recibirlos.