Las consecuencias de no activar el modo avión al volar: qué dicen pilotos y expertos de este modo del celular

Cada vez que se aborda un avión, uno de los primeros anuncios de la tripulación es claro: “Por favor, active el modo avión en todos sus dispositivos electrónicos”. Esta solicitud, especialmente durante el despegue y el aterrizaje, puede parecer exagerada para algunos pasajeros. Sin embargo, tiene fundamentos técnicos y normativos que buscan preservar la seguridad y la operatividad en vuelo.
Aunque en la actualidad la tecnología ha avanzado considerablemente, las autoridades aeronáuticas y los pilotos aún sostienen que activar el modo avión es una medida de prevención que ayuda a evitar interferencias, principalmente en la comunicación dentro de la cabina de mando.

¿Por qué se pide activar el modo avión en un vuelo?
La función principal del modo avión es desactivar las conexiones inalámbricas del dispositivo, como redes móviles, Wi-Fi y Bluetooth. Esta desactivación evita que los teléfonos o tablets intenten conectarse a torres terrestres mientras el avión se desplaza a gran velocidad y altitud, lo cual puede generar múltiples intentos de conexión simultáneos.
Según explican profesionales de la aviación, este intento constante de conexión puede provocar ruidos molestos en los auriculares que utilizan los pilotos para comunicarse con la torre de control o entre sí, especialmente durante fases críticas del vuelo. Es decir, no se trata de que un celular activo pueda hacer caer el avión, sino de evitar potenciales interferencias sonoras en momentos donde toda distracción debe eliminarse.
También podría interesarte
Lo que opinan los pilotos
Gary Coxe, piloto con miles de horas de experiencia, reconoce que olvidar activar el modo avión no provocará una catástrofe. “No pasa absolutamente nada”, afirma. Sin embargo, también destaca que cumplir con esta indicación es una forma de respetar el protocolo y colaborar con el equipo de vuelo.
Otro testimonio es el del veterano del Ejército de EE.UU. conocido como “PerchPoint”, quien señala que aunque el avión no corre peligro, “sí puede interferir con los auriculares en la cabina”, especialmente si muchos pasajeros intentan usar redes móviles al mismo tiempo. En estos casos, los ruidos pueden dificultar la comunicación entre pilotos y torre de control, lo cual, aunque no crítico, es indeseable.
¿Qué dicen los organismos oficiales?
La Administración Federal de Aviación (FAA) exige que todo dispositivo electrónico pueda usarse únicamente si se garantiza que no interferirá con los sistemas de navegación o comunicación. En paralelo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) también mantiene restricciones desde los años ‘90, cuando se temía que ciertas frecuencias móviles pudieran afectar instrumentos críticos a bordo.
Sin embargo, en la Unión Europea, algunas aerolíneas ya permiten el uso de redes móviles durante el vuelo, gracias a que ciertos aviones cuentan con tecnología que separa las frecuencias del sistema de navegación.

Empero, en países como Estados Unidos o Canadá, la adaptación a nuevas frecuencias como el 5G aún presenta desafíos técnicos y regulatorios. Por eso, muchas aerolíneas mantienen la política tradicional de modo avión obligatorio.
En definitiva, aunque no hay pruebas concluyentes de que un celular encendido cause fallas catastróficas, activar el modo avión sigue siendo una recomendación razonable y fácil de cumplir. Ayuda a mantener una comunicación clara en cabina, evita conflictos innecesarios con la tripulación y, de paso, puede ser una buena excusa para desconectarse del mundo digital, mirar por la ventana y disfrutar del viaje.