Cómo es “Zoe”, la primera docente virtual creada con inteligencia artificial que dará clases en una escuela de Santa Fe

El próximo viernes 15 de agosto, una escuela secundaria de la provincia de Santa Fe (Argentina), marcará un hito en la educación de América Latina.
La EEMPI N° 3004 “San José” dará inicio a un curso extracurricular dictado por “Zoe“, la primera docente virtual creada con inteligencia artificial (IA).
La tecnológica propuesta apunta a estudiantes de nivel secundario y busca enseñar contenidos sobre marketing e IA.
El curso se podrá hacer desde la escuela o casa, a través de WhatsApp o una aplicación móvil. Cada módulo tendrá una breve duración (8 y 15 minutos) y estará disponible por 15 días.
Zoe es una aplicación diseñada para interactuar con los alumnos de forma personalizada. No responde preguntas de otras materias ni se aparta del temario previsto.
También podría interesarte
Educación con IA en Argentina: ¿cómo será el curso con Zoe?
El programa incluye ocho módulos que combinan práctica y teoría. A medida que avanza, la docente virtual ajusta el nivel de dificultad, según las respuestas. Una vez finalizado el curso, los participantes recibirán un certificado.
Zoe es complementario y busca que los estudiantes incorporen habilidades claves para el futuro, como el uso de plataformas de autogestión y la redacción de prompts para interactuar con sistemas de IA.

Si bien el curso está pensado para los 160 alumnos de secundaria, la escuela evalúa extenderlo a sexto y séptimo grado. El primer módulo abordará temas de marketing e imagen digital.
La directora del colegio, Gabriela Farina, explicó que el seguimiento de los alumnos será constante. Los docentes podrán monitorear el progreso en tiempo real, sin interferir en la interacción entre Zoe y los estudiantes.
¿Cómo nació y quiénes crearon Zoe, la docente virtual con IA?
La iniciativa nació a partir de una propuesta de un padre de exalumno, quien detectó la falta de formación en IA para el ámbito laboral.
En base a ello, los expertos Chris Meniw (Argentina) y Miguel Egas (Ecuador) crearon a Zoe. Su implementación en la escuela fue posible gracias a la instalación de internet satelital, gestionada por la comunidad educativa.