La milanesa de pollo, el plato favorito de los argentinos: por qué sigue siendo la comida más elegida en 2025
Una investigación del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas muestra que este plato domina tanto en los hogares como en los restaurantes y explica los motivos detrás de su popularidad. El relevamiento se basó en encuestas realizadas en todo el país.

Un reciente informe vuelve a confirmar una tendencia ya arraigada en la cultura culinaria argentina: la milanesa de pollo es, por amplio margen, el plato más elegido en los hogares y también en las propuestas gastronómicas del país.
Así lo indica un estudio del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), cuyos resultados reflejan un nivel de aceptación prácticamente unánime entre los consumidores.

La milanesa de pollo lidera las preferencias en hogares y restaurantes
De acuerdo con la tercera edición del relevamiento sobre creencias y hábitos de consumo de carne de pollo, el 99% de las personas consultadas señaló a la milanesa como su preparación preferida dentro de este tipo de carne.
El estudio, realizado a partir de mil encuestas distribuidas en distintas regiones, evidencia no solo su popularidad, sino también su presencia frecuente en la dieta cotidiana: más de la mitad de los encuestados la consume entre una y tres veces por semana, mientras que otros grupos la incorporan con aún mayor regularidad.
También podría interesarte

En el ámbito doméstico, su predominio también es contundente. Ocho de cada diez personas afirmaron que preparan milanesas de pollo en sus casas, un dato que la posiciona por encima de otras opciones tradicionales como el pollo al horno.
Esta preferencia se extiende también fuera del hogar: casi el 40% de los encuestados indicó que, al elegir platos con pollo en restaurantes o locales gastronómicos, se inclina nuevamente por las milanesas.
El informe también destaca que esta preferencia trasciende edades, estilos de vida y motivaciones de consumo. Entre los perfiles identificados aparecen los “familieros”, que priorizan comidas que gusten a todos; los “prácticos”, que optan por alternativas rápidas y accesibles; los “cocineros simples”, acostumbrados a preparaciones caseras sin complejidad; y los “ahorradores”, que valoran la buena relación entre costo, rendimiento y sabor.

En todos estos grupos, la milanesa se posiciona como una solución cotidiana que combina facilidad, aceptación generalizada y versatilidad. Justamente, la versatilidad es uno de los factores más señalados por los especialistas del sector.
La milanesa de pollo puede adaptarse a distintos estilos de cocción (tradicional, al horno o en dispositivos de aire caliente) y permite una amplia variedad de rebozados que modifican textura y sabor sin perder su esencia. También sirve como base para preparaciones más elaboradas, lo que amplía su presencia en menús de restaurantes, rotiserías y locales de comida rápida.

El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap) resalta, además, que se trata de un corte entero con aportes significativos de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales, lo que contribuye a su valoración como una opción equilibrada dentro de la dieta familiar.
El informe difundido este mes se enmarca en el trabajo que la institución desarrolla desde 2008, con el objetivo de promover hábitos alimentarios basados en evidencia científica y en información confiable sobre el valor nutricional de la carne de pollo.

















