Fentanilo contaminado: el ministro de Salud Mario Lugones no se presentará ante la Comisión Investigadora
Mario Lugones se ausentará ante la Comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado y en su lugar irán funcionarios de ANMAT. Qué piden los familiares de las víctimas.

La Comisión Investigadora del caso del fentanilo adulterado se reúne en la mañana del día miércoles 25 de noviembre en Diputados. Funcionarios de la ANMAT se presentarán a declarar, mientras que el Ministro de Salud, Mario Lugones, estará ausente a pesar de haber sido citado.

Mónica Fein es la diputada a cargo de esta Comisión junto a Silvana Giudici y Victoria Tolosa Paz ya que juntaron sus proyectos para una investigación parlamentaria aparte de la investigación judicial que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak, del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de La Plata.
El juez Kreplak visitó Diputados
Kreplak contó ante Diputados que lo primero que buscaron en la investigación fue conocer qué centros de salud habían adquirido el medicamento adulterado.
El juez continuó: “La idea es trabajar, incluyendo el período de feria judicial, en analizar las historias clínicas, reunir la información dispersa y enviar, luego de la feria, los casos de víctimas fatales y no fatales, para aproximarnos a lo que sería un número final. Y, en tanto la Cámara confirme nuestro trabajo, realizar la elevación a juicio a mediados del año que viene“.
También podría interesarte

De qué trata la causa del fentanilo contaminado
El fentanilo adulterado provocó 173 muertes tras la aplicación de ampollas contaminadas en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Neuquén y otras provincias. Los lotes salieron de Laboratorios HLB Pharma Group SA y se distribuyeron a través de Droguería Ramallo SA.
Ariel García Fulfaro, vinculado a HLB Pharma y a Laboratorio Ramallo, y Javier Tchukran, director general, siguen detenidos. El Ministerio de Salud se constituyó como querellante y la ANMAT ordenó la recuperación de los lotes adulterados, obligando a droguerías y hospitales a informar cómo los habían obtenido.
El rol de los familiares de las víctimas
Los familiares de las víctimas del fentanilo contaminado están presentes durante las reuniones en la Cámara. Además, convocaron a una segunda “marcha en contra del silencio” en La Plata el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno. La consigna es: “Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos”.

En una de las últimas reuniones de la Comisión, un grupo de familiares acercó a los diputados una serie de pedidos. Reclaman:
- Un sistema digital integral de trazabilidad para medicamentos de alto riesgo, incluidos fentanilo y otros opioides sintéticos, con registro unitario desde la producción hasta la administración al paciente.
- Exigen que laboratorios, droguerías y hospitales informen en tiempo real cada movimiento, bajo auditoría pública y judicial.
- Análisis de modelos internacionales para fortalecer los controles cruzados.
- Digitalizar y centralizar la información sanitaria reemplazando los formularios físicos de la Ley 17.818 por registros electrónicos unificados.
- Articular las historias clínicas digitales con la trazabilidad de los medicamentos.
- Fijar plazos y recursos para que hospitales y sanatorios avancen con la digitalización obligatoria.














