Semana clave para Axel Kicillof: las tres leyes que intenta aprobar en la Legislatura bonaerense

El foco del oficialismo bonaerense está puesto en lograr la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos. La intención es aprobar el paquete el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Foto: X @Kicillofok

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará este martes una semana clave para el Presupuesto Bonaerense 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento y que, hasta última hora, seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.

El paquete fue enviado en los primeros días de noviembre y, si bien las tres leyes son importantes, el foco del oficialismo bonaerense está puesto en lograr la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos.

De eso dependen el pago de los vencimientos de la deuda pública pautados para marzo y septiembre, pero también los fondos que recibirán los 135 municipios, muchos de ellos complicados para poder pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

Kicillof consiguió dictamen para el Presupuesto 2026
Axel Kicillof consiguió dictamen para el Presupuesto 2026. Foto: Twitter @LauCano10

La intención es aprobar el paquete de proyectos en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que Kicillof contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023, tras lo cual siempre fue prorrogado por la falta de acuerdo entre La Cámpora y el mandatario provincial.

Frente a este panorama, las tratativas que encaran los alfiles de Kicillof se encuentran más encaminadas con la oposición que con el kirchnerismo duro.

axel kicillof gobernador de la provincia de buenos aires
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Foto: Noticias Argentinas

Con este último espacio con el que los resquemores siguen a flor de piel y no está claro si obtendrá los votos de los legisladores más referenciados en Máximo Kirchner, en medio de la interna peronista que se profundizó tras el revés electoral del 26 de octubre.

En el marco de las negociaciones, el mandatario provincial garantizó un monto a los municipios dentro del Fondo de Fortalecimiento Municipal que se incluye en pedido de endeudamiento, lo cual era reclamado por los intendentes de la oposición y, también, del peronismo.

El fondo estaría garantizado, se tome deuda o no, según dejaron trascender en el entorno de Kicillof. Es que el artículo 3 del proyecto de endeudamiento sostiene que se va a crear el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” y que el mismo se compondrá de un 8% de la deuda que logre colocar la administración central bonaerense.

Las dos grandes solicitudes de la deuda

El proyecto de financiamiento tiene dos grandes solicitudes de deuda. Un artículo por hasta 1.045 millones de dólares y otro por hasta 1.990 millones de dólares.

Además, contempla una emisión de letras por 250 millones de dólares y dos autorizaciones a empresas del estado: una para Centrales de la Costa, por hasta 150 millones de dólares, y otra para AUBASA, por hasta 250 millones de dólares.