El Ejército Argentino realizó una importante operación militar: más de 1.000 soldados para defender la soberanía nacional
Se trata de una instancia de adiestramiento operacional de alta complejidad que integra las lecciones aprendidas en las ediciones anteriores (Candú I y II) y eleva el nivel de exigencia en operaciones de protección, control y recuperación de infraestructuras críticas.

El Ejército Argentino llevó a cabo en Córdoba la operación Candú III, la cual tiene como objetivo la preparación de los soldados para proteger los puntos sensibles y estratégicos del país, como la Central Nuclear Embalse, la Fábrica Militar “Río Tercero” y varias de las instalaciones hidroeléctricas.
Se trata de una instancia de adiestramiento operacional de alta complejidad que integra las lecciones aprendidas en las ediciones anteriores (Candú I y II) y eleva el nivel de exigencia en operaciones de protección, control y recuperación de infraestructuras críticas.
El despliegue, que tuvo lugar entre el 17 y 20 de noviembre, tiene su importancia en que estos escenarios representan componentes esenciales para la seguridad energética, la capacidad industrial y la infraestructura del país, por lo que en caso de existir una amenaza, las Fuerzas Armadas defenderían mucho más que un objetivo militar.
Qué es y en qué consiste el ejercicio Candú III del Ejército Argentino
La actividad esta comandada por la Fuerza de Despliegue Rápido e integra unidades aerotransportadas, fuerzas especiales, Aviación de Ejército, elementos mecanizados, comunicaciones, inteligencia y Policía Militar, así como a efectivos de la Agrupación Fuerzas Especiales de Gendarmería Nacional.
También podría interesarte

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció que en el despliegue participaron “más de 1.000 efectivos de todos los componentes de la FDR” y explicó: “Es una instancia clave de preparación operacional para reforzar las capacidades de defensa, protección y recuperación de objetivos estratégicos, fortaleciendo la respuesta rápida ante amenazas que puedan comprometer la soberanía de los argentinos”.
Según indicaron desde el Ministerio de Defensa, esta fuerza conjunta “permite un adiestramiento realista, ajustado al marco legal vigente y orientado a escenarios donde la amenaza exige una acción integrada del Estado”.

Entre las actividades del Candú III se llevó a cabo la infiltración de una Sección de Exploración de Largo Alcance (SELA) mediante lanzamientos de apertura manual sobre la zona de la Fábrica Militar para luego establecerse en las inmediaciones del objetivo.
Tras ello, el ejercicio constó en la vigilancia, la obtención de información y el control discreto del área de cara a generar las condiciones necesarias para planear y ejecutar operaciones.
Por su parte, efectivos del Ejército realizaron una serie de movimientos a fin de recuperar el control del aeródromo militar “La Cruz”, bajo -supuesta- ocupación enemiga. Para ello realizaron un asalto aéreo y neutralizaron a los oponentes.

Los ejercicios anteriores
A fines de 2024, el presidente Javier Milei firmó los decretos 1107 y 1112 que modificaron el accionar de las Fuerzas Armadas, haciendo énfasis en la defensa de objetivos estratégicos y ordenando al personal militar a actuar de manera disuasiva o efectiva ante amenazas y agresiones de origen externo.
Es en ese contexto que el Ejército Argentino desplegó en febrero la operación Candú, en el cual se adiestró a sus hombres y mujeres para defender el complejo nuclear Atucha, uno de los tantos valores del país.

Luego tuvo lugar Candú II, con el foco puesto en la protección de la Central Nuclear Embalse, la CONAE y el Centro Espacial “Teófilo Tabanera”.
En el ejercicio reciente, el Ejército se desplegó en Córdoba, específicamente en Río Tercero, para custodiar la Central Nuclear, las instalaciones hidroeléctricas, y la Fábrica Militar, otros escenarios donde el país puede ser amenazado y puesto en riesgo.
















