El Gobierno prepara la aprobación del Presupuesto 2026 y la reforma laboral: cuándo son las sesiones extraordinarias

El gobierno de Javier Milei prepara la recta final del año pensando en la implementación de tres reformas de segunda generación; tributaria, laboral y previsional, además de la aprobación del Presupuesto 2026. Cuándo podrían ser las sesiones extraordinarias en diciembre con el objetivo del debate y aprobación de los proyectos.
“Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”, indicó el presidente en cadena nacional durante la presentación del Presupuesto.
El “Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos” -denominado así por el Ejecutivo- tiene la intención de modificar el régimen general y blindar la normativa simplificada del impuesto a las Ganancias. El objetivo del Gobierno es avanzar en el incremento del umbral para fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear el régimen de declaración jurada de Ganancias, como los puntos más relevantes.

Cuándo son las sesiones extraordinarias en el Congreso
Mientras trabaja en la hoja de ruta caracterizada por el Presupuesto 2026 y las reformas, el Ejecutivo aguarda el llamado a sesiones extraordinarias que, según se supo, será entre el 10 y el 31 de diciembre. Como primera medida, aguardan la sanción del Presupuesto 2026 antes del cierre del año.
También podría interesarte
Por otra parte, la discusión y posterior implementación de reformas se daría durante el mes de febrero 2026 en una especie de desdoblamiento de proyectos que planifica el Gobierno.
Además, Adorni, jefe de Gabinete; y Santilli, ministro del Interior; tienen en carpeta la posibilidad el tratamiento legislativo del decreto que modificará la reglamentación de la Ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas de explotación. El reclamo viene por parte de los mandatarios de las provincias mineras como San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz.

“Es necesario concluir con el decreto reglamentario de la Ley de Glaciares o una nueva ley que vaya al Congreso de la Nación, estableciendo que sean las provincias la autoridad de aplicación para determinar lo que es un glaciar”, pidió el gobernador de San Juan Marcelo Orrego durante su reciente visita a Casa Rosada.
De esta manera, el gobierno de Javier Milei aguarda el estudio de las reformas tributaria, laboral y previsional a principios del verano, aunque con un reclamo de por medio. “Esperamos la redacción”, expuso el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, otro de los mandatarios que se reunió con Manuel Adorni y Diego Santilli, teniendo en cuenta la búsqueda de alianzas por parte del Ejecutivo.














