Elecciones 2025: Buenos Aires será el centro de la batalla electoral con la renovación de 35 bancas

La provincia de Buenos Aires será el epicentro de la disputa por las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, fecha en que los bonaerenses tendrán que acudir nuevamente a las urnas para elegir los ocupantes de las 35 bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados.
Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez a través del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), con el que se busca agilizar y transparentar el proceso electoral.

Buenos Aires solo renueva la representación en Diputados y los cargos en esa cámara se van a disputar entre 18 listas distintas, un claro ejemplo de la marcada fragmentación política que sufre el territorio más densamente poblado del país.
Entre las alianzas que los votantes podrán elegir el próximo domingo figura Fuerza Patria (FP), el espacio con el que el peronismo bonaerense logró abroquelarse para competir en unidad en el histórico bastión justicialista.
También podría interesarte
La lista del frente peronista y aliados la encabeza Jorge Taiana, quien estará acompañado por Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) sufrió un duro traspié en territorio bonaerense durante la campaña electoral, con la renuncia del diputado nacional en uso de licencia José Luis Espert como primer candidato de la lista violeta.
Espert tuvo que bajar su candidatura tras conocerse que recibió al menos 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado, quien está acusado de narcotráfico en una causa que tramita en los Estados Unidos.
Por esta razón, el primer lugar en la lista libertaria quedó en manos del referente del PRO, Diego Santilli. Sin embargo, a la hora de ir a las urnas, los bonaerenses seguirán viendo la imagen del ex titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda a la cabeza de la nómina.

Este inconveniente se produjo ante la negativa de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de hacer lugar al pedido de LLA de reimprimir las boletas con el nuevo primer postulante de ese espacio político.
El candidato del frente libertario estará acompañado de la ex vedette Karen Reichardt en los primeros lugares de la lista violeta.
Los principales candidatos en la provincia de Buenos Aires
En la flamante BUP, los bonaerenses también podrán encontrar la lista de Provincia Unidas, que encabeza el exministro del Interior, Florencio Randazzo. Además, tendrán la posibilidad de optar por la alianza Potencia, cuya primera representante es María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF).
En tanto, encontrarán al Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño como primera figura y la Coalición Cívica con Juan Manuel López, entre otras alianzas más pequeñas.
Distribución de bancas por provincia y por bloque
- Provincia de Buenos Aires: se renueva 35 bancas, de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 corresponden al PRO, 1 a la UCR, 2 Democracia para Siempre, 3 Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda.
- Ciudad de Buenos Aires: se eligen 13 diputados que corresponden 3 corresponden al PRO, 2 la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 1 de la izquierda y 1 Republicanos Unidos.
- Santa Fe: elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 Unidos, 1 Encuentro Federal y 1 Defendamos Santa Fe.
- Córdoba: renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.
- Mendoza: debe renovar 5 de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de UP.
- Entre Ríos: renueva 5 bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP.
- Corrientes: se eligen 3 bancas que hoy detenta 1 la UCR, una Democracia para Siempre y uno UP.
- Misiones: también renueva 3 bancas de las cuales 1 es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra de Innovación Federal.
- Chaco: se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP.
- Formosa: 1 de UP y una de Democracia para Siempre.
- Santiago del Estero: se renuevan 3, todas de de UP.
- Catamarca: tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR.
- La Rioja: renueva 2 bancas que son de UP.
- San Juan: renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.
- San Luis: renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria.
- La Pampa: pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.
- Tucumán: debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia, 1 de la UCR y uno de Creo.
- Salta: tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza.
- Jujuy: 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda.
- Neuquén: tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR.
- Rio Negro: elige dos escaños que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro.
- Santa Cruz: renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP.
- Chubut: debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.
- Tierra del Fuego: se deben votar 2 lugares que hoy tienen una UP y otra que hoy tiene el monobloque aliado del Gobierno Somos Fueguinos.


















