Javier Milei resaltó que el acuerdo con EEUU es para “contrarrestar la vocación destructiva” del kirchnerismo

En la previa de su encuentro con Donald Trump, el presidente señaló que “desde febrero o marzo de este año una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico”.
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Presidencia.
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Presidencia.

El presidente Javier Milei viajará este lunes a Washington para mantener una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en un encuentro que busca delinear los próximos pasos del acuerdo de asistencia financiera alcanzado recientemente.

“Recibimos el apoyo de Estados Unidos para contrarrestar su vocación destructiva”, señaló el presidente al apuntar contra el kirchnerismo. En esa línea, tildó a Fuerza Patria de “franquicia local del socialismo del siglo XXI”.

Reunión de Javier Milei con Donald Trump.
Reunión de Javier Milei con Donald Trump. Foto: REUTERS

En la previa a su viaje a EEUU, Milei apuntó que “desde febrero o marzo de este año una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico”.

En declaraciones a Canal 13 Max TV, el presidente señaló: “Recibimos el apoyo de los Estados Unidos para justamente contrarrestar esta vocación destructiva, que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo”.

El mandatario volvió a resaltar la necesidad de impulsar reformas en el Congreso: “Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos que va a implicar un ahorro de 500.000 millones de dólares de acá al 31. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy”.

Reunión de Javier Milei con Donald Trump.
Reunión de Javier Milei con Donald Trump. Foto: NA

“No solo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de 10 años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá”, cerró.

Los detalles del encuentro Trump-Milei

El cónclave, previsto para el martes en la Casa Blanca, se enmarca en un nuevo eje de cooperación política y económica que apunta a fortalecer el vínculo entre Argentina y Estados Unidos en materia de inversiones, seguridad y alineamiento internacional.

Según fuentes diplomáticas, la administración Trump considera a la gestión de Milei como un “socio prioritario” en América Latina, en contraposición a la creciente influencia de China en la región.

La delegación argentina estará integrada por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Manuel Adorni, vocero presidencial; y Santiago Bausilli, titular del Banco Central.

A ellos se sumarán el canciller Gerardo Werthein y Alec Oxenford, embajador en Washington. Todos ellos participarán del almuerzo de trabajo que tendrá lugar tras la reunión oficial en el Salón Oval.

Trump, por su parte, arriba a la cita tras protagonizar una intensa gira diplomática por Medio Oriente, donde encabezó una cumbre en Egipto para consolidar los términos del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, impulsado por su administración. La Casa Blanca busca proyectar una imagen de liderazgo global mientras redefine sus alianzas estratégicas en un escenario internacional cada vez más complejo.

Fuentes cercanas al encuentro adelantaron que Estados Unidos podría condicionar parte de su apoyo financiero a un reordenamiento de las relaciones económicas argentinas con China. Washington presiona para que Buenos Aires reduzca su dependencia del swap de divisas con el país asiático y limite la participación de empresas chinas en sectores estratégicos.

A cambio, el gobierno de Trump se comprometería a promover inversiones estadounidenses en Argentina, ofrecer respaldo en organismos internacionales y facilitar el ingreso de capital privado al país.