La oposición pidió una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de la Comisión de Presupuesto y Hacienda

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados solicitaron este viernes una sesión especial para el miércoles, en la que buscarán avanzar con la reforma del régimen de DNU y la remoción del diputado libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio de la causa judicial que lo investiga por presunto financiamiento electoral ilegal a partir de vínculos con una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero.
Entre los firmantes de la solicitud para sesionar el próximo 8 de octubre a las 12 aparecen diputados de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Coherencia y Desarrollo y Encuentro Federal.
La reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, mantiene en vilo la Casa Rosada, porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo.

Además, los legisladores buscarán emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para fijar para el próximo 20 de noviembre, como plazo máximo, la fecha de dictamen del proyecto del Presupuesto 2026 que envió el gobierno de Javier Milei el pasado 15 de septiembre.
También podría interesarte
El temario para la sesión especial en Diputados
Por otro lado, se sumarán una serie de pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por la decisión de no aplicar la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó pero no reglamentó al acusar falta de financiamiento.
De la mano de esta iniciativa se tratará un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”.
El escándalo sobre los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que destaparon la olla sobre un sistema de coimas pagadas a funcionarios del Gobierno de Javier Milei, entre ellos a su hermana, Karina Milei, también será parte del menú en el recinto.

En este marco, se tratará una iniciativa para convocar a la funcionaria y también al ministro de Salud, Leopoldo Lugones, para que brinden explicaciones en la Cámara baja.
El temario también incluye pedido de informes verbales para el ministro de Economía, Luis Caputo, a fin de que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual “blindaje” financiero que anunciaron en conjunto, ambas administraciones, la semana pasada.
También se abordará un expediente para “reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso establecida en el artículo 75 de la Constitución Nacional sobre todo empréstito tomado por nuestro país”.
En la hoja de ruta también figura el tratamiento de un proyecto para declarar la emergencia y el financiamiento del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y otro análogo para declarar la emergencia de las pymes y micro pymes en todo el país.
En otro orden, se considerará en el recinto el concurso público de antecedentes y oposición para la designación del titular de la Defensoría de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para la aprobación del orden de mérito de los postulantes, y que tiene como favorita a María Paz Bertero, funcionaria del Gobierno bonaerense de Axel Kicillof con una impronta en temática de género.
En el repertorio también aparecen el programa nacional de lucha contra la enfermedad del Alzheimer; la solicitud al Gobierno para recomponer partidas a la obra social de las Fuerzas Armadas y la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
Para el cierre de la sesión se dejó el proyecto para la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, que ya tiene media sanción del Senado e incluye el impuesto a los Combustibles Líquidos.