Argentina busca revertir el pago con acciones de YPF: las claves de la apelación

Este viernes comienza el proceso que busca revertir el fallo contra Argentina, que obligaba a entregar acciones de la empresa a modo de pago.
Juicio por YPF.
Juicio por YPF. Foto: REUTERS

Argentina comenzó este viernes 26 de septiembre el proceso de apelación del fallo en su contra por el caso YPF. La resolución de la jueza Loretta Preska obliga a entregar acciones de la empresa estatal a modo de pago por la sentencia condenatoria de US$ 16.000 millones por la nacionalización de la firma en 2012.

YPF Foto: NA

El especialista Sebastián Maril compartió con la agencia Noticias Argentinas las cuatro claves de la presentación que deberá realizar los representantes legales en la Cámara de Apelaciones.

  • La Justicia Estados Unidos no puede obligar a un país soberano repatriar sus activos ubicados en el exterior.
  • La jueza Loretta Preska aplicó erróneamente la Ley del Estado de NY (CPLR 5225) sobre el trato de estos activos ubicados en el exterior.
  • Utiliza la Ley de Inmunidad Soberana como protección para que el país no se vea obligado a entregar las acciones de YPF.
  • Invoca las relaciones diplomáticas entre dos naciones amigas y las consecuencias diplomáticas de obligar al país entregar sus activos.

Lo cierto es que habrá que esperar para resoluciones definitorias, ya que se estima que llegarán en la primera mitad del 2026.

YPF Foto: NA

En esta causa, el gobierno de los Estados Unidos se presentó como amicus curiae de la Argentina. Argumentó que la orden del tribunal de transferir acciones de YPF por parte del Estado argentino, aun cuando esas acciones estén fuera del territorio estadounidense, podría vulnerar los límites legales de ejecución de bienes de estados extranjeros que establece la FSIA.

Además, explicaron que ese tipo de decisiones podrían tener ramificaciones negativas en las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de sus bienes o activos ante cortes en otros países.

Añadió que, si Argentina cumple la orden de entregar las acciones sin que la apelación del fallo primario esté decidida, podría sufrir un daño irreparable. Incluso, si luego consigue un fallo favorable, podría perder la posibilidad de recuperar esas acciones entregadas.