Elecciones Buenos Aires 2025: qué se vota, quiénes son los candidatos y todo lo que tenés que saber para este domingo 7 de septiembre

¿Qué pasa si no voy a votar?, ¿cómo se vota?, ¿cuáles son las secciones electorales?, ¿el transporte público será gratuito?, ¿hay clases el lunes 8? Todas las respuestas para los comicios legislativos, en la nota.
Elecciones.
Elecciones. Foto: NA

Este domingo 7 de septiembre se desarrollan las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires (PBA), en donde los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores.

Esto implica el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de los comicios nacionales, que se desarrollarán el próximo 26 de octubre.

Según números de la Junta electoral de la Provincia de Buenos Aires, más de 14 millones de ciudadanos estarán habilitados para votar en 41.189 mesas. En este número entran 1.015.233 extranjeros residentes.

Elecciones legislativas; urna; votación. Foto: NA.
Elecciones legislativas. Foto: NA

¿Qué se vota este domingo 7 de septiembre en Buenos Aires?

En estas elecciones se votan cargos provinciales y cargos municipales. Las y los bonaerenses elegirán 23 senadores/as provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados/as provinciales titulares y 28 suplentes.

Cabe señalar que la provincia está dividida en 8 secciones electorales, por lo que, según en donde vivas, votarás senadores o diputados. De esta manera, las secciones votan de la siguiente manera:

  • Votan Senadores Provinciales: sección Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.
  • Votan Diputados Provinciales: sección Segunda, Tercera, Sexta y Octava (La Plata).

También se eligen concejales municipales (para el Concejo Deliberante del municipio), así como también consejeros y consejeras escolares (para el Consejo Escolar).

¿Cómo se vota este domingo?

Las mesas estarán abiertas desde las 8 hasta las 18. En estas elecciones, se votará con el sistema de boleta partidaria o sábana. Es decir, cada partido presenta una boleta de papel con todos sus candidatos.

Ya en el cuarto oscuro, el votante puede optar por introducir la boleta completa o recortar y combinar secciones de distintos partidos.

  • Voto en blanco: si el sobre queda vacío o falta una categoría.
  • Voto nulo: si se incluyen dos boletas para un mismo cargo.

Dónde voto: padrón electoral de la provincia de Buenos Aires

Para conocer el lugar de votación es necesario ingresar: número de documento, género y código de seguridad.

¿Qué documento es válido para votar?

Los documentos válidos para votar son:

  • Libreta Cívica.
  • Libreta de Enrolamiento.
  • DNI verde.
  • DNI celeste.
  • DNI tarjeta.

Es importante recordar que el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral.

¿Cómo funcionará el transporte público este domingo?

El Gobierno provincial estableció que el transporte público será gratuito en la provincia de Buenos Aires durante los domingos electorales del 7 de septiembre y 26 de octubre. La medida fue oficializada a través de la resolución 231 del Ministerio de Transporte provincial, publicada en el Boletín Oficial bonaerense. Los recorridos tendrán frecuencia de sábado para las elecciones a nivel provincial y nacional.

¿Quiénes están obligados a votar?

Las y los electores que tengan 16 o más años tienen el derecho y el deber cívico de votar. De todas maneras, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse en la fecha de votación.

¿De cuánto es la multa si no voy a votar?

Quienes no se presenten a votar sin una justificación válida serán incorporados la base de datos oficial gestionada por la Justicia Electoral. La inclusión en este registro conlleva consecuencias concretas: se aplican multas económicas de entre $1.000 y $2.000 y restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites ante organismos estatales durante un año y la inhabilitación para asumir cargos públicos durante tres años.

Quienes no puedan emitir su voto deben justificar su ausencia ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días hábiles posteriores al día de la elección. Para facilitar el trámite, la gestión puede realizarse de forma digital, ingresando al sitio oficial del Registro de Infractores.

¿Desde cuándo rige la veda electoral, qué se puede hacer y qué no?

La veda electoral se desarrolla desde el viernes 5 de septiembre a las 8:00 y hasta el domingo 7 de septiembre a las 21:00. Durante ese periodo, está prohibido:

  • Reparto de boletas.
  • Actividades proselitistas.
  • Actos públicos de campaña.
  • Posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato.
  • Publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales.
  • Venta de bebidas alcohólicas (a partir de las 20 del sábado).
  • Portación de armas.
  • Espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas.

¿Quiénes son los principales candidatos para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires?

Los principales partidos y candidatos para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires son:

Fuerza Patria

Candidatos a Diputados:

  • 2° Sección: Diego Nanni
  • 3° Sección: Verónica Magario
  • 6° Sección: Alejandro Di Chiara
  • 8° Sección: Ariel Archanco
Gabriel Katopodis, Gobierno, NA
Gabriel Katopodis, Fuerza Patria Foto: NA

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Gabriel Katopodis
  • 4° Sección: Diego Videla
  • 5° Sección: Fernanda Raverta
  • 7° Sección: María Inés Laurini

Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO)

Candidatos a Diputados:

  • 2° Sección: Natalia Blanco
  • 3° Sección: Maximiliano Bondarenko
  • 6° Sección: Oscar Liberman
  • 8° Sección: Juan Osaba

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Diego Valenzuela
  • 4° Sección: Gonzalo Cabezas
  • 5° Sección: Guillermo Montenegro
  • 7° Sección: Alejandro Speroni
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero

Somos Buenos Aires

Candidatos a Diputados:

  • 3° Sección: Pablo Domenichini
  • 6° Sección: Andrés De Leo
  • 8° Sección: Pablo Nicoletti

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Julio Zamora
  • 4° Sección: Pablo Petrecca
  • 5° Sección: Matías Balsamello
  • 7° Sección: Fernando Martini

Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)

Candidatos a Diputados:

  • 2° Sección: Jorge Núñez
  • 3° Sección: Nicolás del Caño
  • 6° Sección: Héctor Carlos Zaris
  • 8° Sección: Laura Cano

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Romina del Pla
  • 4° Sección: Luciano Roggero
  • 5° Sección: Alejandro Martínez
  • 7° Sección: Daniel Marín

Frente Potencia

Candidatos a Diputados:

  • 2° Sección: Ariel Bianchi
  • 3° Sección: Santiago Mac Goey
  • 6° Sección: Héctor Carlos Zaris
  • 8° Sección: Jorge Metz

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Felix Lonigro
  • 4° Sección: Andrea Passerini
  • 5° Sección: Fabio Adrián Molinero
  • 7° Sección: Pedro Vigneau

Nuevo MAS

Candidatos a Diputados:

  • 2° Sección: Florencia González
  • 3° Sección: Juan Cruz Ramat
  • 6° Sección: Paula Abal
  • 8° Sección: Facundo Díaz

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Lucas Correa
  • 4° Sección: Emilio Almada
  • 5° Sección: Marcos Pascuan
  • 7° Sección: Sofía Carneiro

Alianza Unión Liberal

Candidatos a Diputados:

  • 2° Sección: Luciano Busso
  • 3° Sección: Alejandro Mansilla
  • 6° Sección: José Luis Giannasi
  • 8° Sección: Diana Zonaro

Candidatos a Senadores:

  • 1° Sección: Eduardo Bisognin
  • 4° Sección: Carlos Dalfonso
  • 5° Sección: Horacio Rivara
  • 7° Sección: Eduardo Rocha

¿Cómo están conformadas las secciones electorales?

El territorio de la provincia de Buenos Aires abarca una gran extensión, con 135 municipios distribuidos en ocho secciones y un total de 14.376.592 electores a nivel provincial.

Primera sección electoral

Primera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Segunda sección electoral

Segunda sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Tercera sección electoral

Tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Cuarta sección electoral

Cuarta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Quinta sección electoral

Quinta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Sexta sección electoral

Sexta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires. Foto: Agostina Capuccio / Canal 26

Séptima sección electoral

Séptima sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Octava sección electoral

Octava sección electoral de la Provincia de Buenos Aires.

¿Hay clases este lunes 8 de septiembre en la provincia de Buenos Aires?

Todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires que funcionen como centros de votación tendrán clases con normalidad el lunes 8 de septiembre. La medida, oficializada en la Resolución 3915/2025, tiene como objetivo evitar el ausentismo escolar habitual que suele registrarse después de los comicios y asegurar que los estudiantes no pierdan días de clase.

El Gobierno bonaerense pondrá en marcha un operativo especial de limpieza y desinfección en todos los establecimientos usados durante las elecciones. El procedimiento comenzará apenas cierren las mesas y termine el escrutinio, entre las 18:00 y 00:00 del domingo.