Carlos Menem es el mejor presidente argentino desde 1983, según una encuesta

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE relevó la opinión de más de 1600 estudiantes y profesionales. Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín completan el podio.
Carlos Menem, ex presidente
Carlos Menem, ex presidente

Carlos Saúl Menem (1989-1999) fue votado como el mejor presidente argentino desde la vuelta a la democracia en 1983, según una encuesta anónima realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE.

Carlos Menem (NA)
Carlos Menem (NA)

En el segundo y tercer puesto, votados por más de 1600 personas a finales de junio, en su mayoría estudiantes y profesionales, se ubicaron Néstor Kirchner (2003-2007) y Raúl Alfonsín (1983-1989); mientras que Fernando de la Rúa y Alberto Fernández quedaron en los últimos puestos.

Menem obtuvo 592 votos, es decir que fue elegido por el 36,45% de los encuestados. Kirchner, el segundo, fue escogido por el 24,57%; y Alfonsín por un 15,09% de la muestra total.

Elección del mejor presidente argentino en una encuesta del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE. Foto: Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE

A pesar de haber gobernado en contextos históricos y económicos muy distintos, tanto Néstor Kirchner como Carlos Menem son considerados por los encuestados como los mejores presidentes; se destacan principalmente por el impacto de sus políticas económicas.

Néstor Kirchner
Néstor Kirchner

Curiosamente, Menem resulta ser el más votado, a pesar de ser el menos vivido por las generaciones actuales, lo que sugiere que la percepción positiva de su gestión se sostiene más en los resultados económicos que en la experiencia directa. Esta valoración evidencia cómo la economía sigue siendo la principal perspectiva a través de la cual se juzga el desempeño presidencial en la memoria colectiva.

Motivo de la elección del mejor presidente argentino en una encuesta del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE. Foto: Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE

Las generaciones nacidas entre 1940 y 1970, que atravesaron la última dictadura militar, escogieron a Raúl Alfonsín como mejor presidente.

Néstor Kirchner fue la elección más repetida para los nacidos entre 1980 (40%) y 1990 (35%).

Raúl Alfonsín y Carlos Menem, presidentes de la Nación
Raúl Alfonsín y Carlos Menem, presidentes de la Nación

Considerando que el aspecto económico fue el factor más decisivo, esto podría explicarse por el hecho de que este conjunto de encuestados asocia su figura con la estabilización de la situación económica tras la crisis del 2001.

Un 46% de la generación nacida en el 2000 seleccionó a Carlos Saúl Menem como mejor presidente pese a no haber vivido su mandato. De hecho, solo un 20% de los encuestados vivió como adulto la presidencia que menciona.

Por qué los eligieron

La economía (56%) fue elegida la política general más relevante al momento de analizar un mandato presidencial.

Javier Milei, con un 56%, se impuso como el presidente más seleccionado al momento de analizar una política bien implementada. Relevando a Juan Domingo Perón (4%), Domingo Faustino Sarmiento (2%) y Julio Argentino Roca (1%), fuera de los parámetros de la encuesta.