Giro en el caso Diego Fernández: el hermano de la víctima pide que “se termine todo” tras la imputación del principal sospechoso

A más de cuatro décadas del crimen, el hallazgo reciente de sus restos óseos reavivó la investigación y llevó al fiscal Martín López Perrando a imputar a Cristian Graf. El hermano de la víctima, Javier Fernández Lima, expresó su deseo de cerrar el largo capítulo de dolor que atraviesa su familia desde 1984.
Javier Fernández Lima, hermano de Diego.
Javier Fernández Lima, hermano de Diego. Foto: Captura.

Sobre el cambio en la investigación que lleva adelante el fiscal Martín López Perrando, quien busca encuadrar penalmente a Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández Lima hace 41 años, diversos medios buscaron la palabra de Javier Fernández Lima, hermano de la víctima.

“Se encargó de aplicar maniobras tendientes a ocultar el crimen”, sostuvo el fiscal para fundamentar la acusación contra Graf. Durante una visita a los estudios de LN+, Javier Fernández se sinceró y expresó su postura tras la imputación del sospechoso: “No sé si me sentaría a conversar con Graf. Quiero que se termine todo y después veremos qué pasa”.

Diego, el adolescente asesinado a puñaladas en 1984. Foto: Gentileza Clarín.

Visiblemente afectado, Javier comentó: “Mi vieja está triste. Hace diez días esperaba un llamado, ahora ya no”. Y recordó que “para mí, Diego era todo y gracias a los testimonios de los albañiles pudimos saber la verdad. Si ellos no hablaban, mi mamá y yo nos íbamos a morir sin saber la verdad”.

De acuerdo con la investigación de López Perrando, Graf frecuentaba la obra lindera con el fin de espiar. El fiscal describió que hasta el hallazgo de los restos óseos, el 20 de mayo, el sospechoso “estaba preocupado”, y que después “pasó a estar ocupado”.

El hermano de la víctima mencionó que incluso excompañeros de colegio se pusieron en contacto para aportar testimonios, uno de ellos desde el exterior. Sobre la posible implicancia de la familia de Graf, señaló: “Eso lo determinará la Justicia. Pero sería tremendo, porque en ese patio se celebraron cumpleaños, nacimientos y navidades”.

El fiscal imputó a Graf por “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”, solicitando su declaración indagatoria. Posteriormente, el juez Alejandro Litvack deberá resolver si hace lugar al pedido. La acusación se basa en los testimonios de los albañiles que trabajaban en el terreno lindero, quienes indicaron que el sospechoso vigilaba la obra y mostraba gran preocupación por la posibilidad de que se encontraran los restos óseos.

Los restos óseas de Diego, el adolescente desaparecido en 1984. Foto: Gentileza Rodrigo Alegre.

“Desde hace 41 años, cada 29 de marzo celebramos el cumpleaños de Diego. Por otro lado, desde que descubrieron sus huesos, con mi mamá nos mudamos a su habitación, y desde ese día dormimos allí”, compartió Javier, visiblemente conmocionado.

En una nueva aparición televisiva, subrayó: “Aunque no esté de acuerdo con la prescripción de la causa, respeto a la Justicia y a los profesionales que la integran. Con mi familia no estamos bien desde hace 41 años”.

Para nosotros Diego murió hace 20 días, no hace 41 años. Creíamos que estaba desaparecido y teníamos la esperanza de volver a verlo”, compartió con la prensa.

Crimen de Coghlan: las 3 hipótesis contradictorias de Cristian Graf, el principal sospechoso

A principios de agosto, el encargado de la obra que encontró los huesos, Daniel Scarfo, develó a ‘TN’ que tuvo contacto con Cristian Graf, el excompañero de colegio de la víctima y principal sospechoso.

“Cuando salimos a la vereda después del hallazgo, él se acercó y le contamos lo que pasó. Ahí nos dio tres hipótesis sobre lo que pudo haber pasado”, declaró Scarfo sobre la llamativa visita.

Norberto Cristian Graf, principal sospechoso. Foto: X @_francisco

El encargado de la obra detalló que el contacto con Graf siempre fue breve y en tono cordial: “Dijo que hace muchos años hubo una iglesia y que quizás era un cura que habían enterrado ahí”.

En la misma conversación, el máximo sospechoso en el caso también habría dado una segunda versión del hecho: “Comentó que hubo un establo en el terreno, pero hace muchísimo, tipo 1800″.

Sin embargo, la tercera hipótesis, y la más llamativa según Scarfo, fue la siguiente: “Recordó que cuando hicieron la pileta, pidieron un camión de tierra para nivelar y sugirió que tal vez allí vinieron los restos. Pero si vos hacés eso, es poco probable que vengan huesos humanos completos en él”.