Cultivar ruda en primavera: paso a paso, cómo cuidarla en casa para que crezca fuerte y saludable

La ruda es una de las plantas más presentes en los hogares argentinos, reconocida por sus usos medicinales y su valor como amuleto de protección. Aunque es resistente, necesita cuidados específicos para crecer fuerte y mantener vivo su simbolismo.
Las hojas frescas de la ruda se cosechan al momento de su consumo, y los tallos se cortan antes de la floración para obtener los mejores resultados. Foto: Unsplash.
Las hojas frescas de la ruda se cosechan al momento de su consumo, y los tallos se cortan antes de la floración para obtener los mejores resultados. Foto: Unsplash.

La ruda es una de las plantas más representativas dentro de la cultura popular argentina. Conocida por su característico aroma, sus propiedades medicinales y su asociación con rituales de protección, ocupa un lugar especial en balcones, jardines y patios de todo el país.

Sin embargo, aunque se la considere una planta resistente, no está exenta de cuidados que garantizan su crecimiento sano y duradero, sobre todo en la primavera.

A pesar de que en algunas culturas populares se habla de ruda macho y hembra, la ruda es una planta hermafrodita, es decir, sus flores tienen tanto órganos masculinos como femeninos. Foto: Pinterest. Foto: Pinterest.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la reconoce como una planta aromática de fácil cultivo, pero advierte que su resistencia depende de factores como la exposición al sol, el tipo de suelo y el riego.

Cómo cultivar ruda: consejos prácticos para mantenerla fuerte y saludable

Los especialistas recomiendan ubicarla en un lugar soleado, ya que la ruda necesita al menos cuatro horas de sol directo al día para mantener sus hojas vigorosas y brillantes.

En cuanto al riego, debe realizarse con moderación. El exceso de agua puede dañar sus raíces, por lo que se aconseja dejar que la tierra se seque ligeramente entre cada riego.

Aunque tiene un sabor amargo, la ruda se ha utilizado como especia para dar sabor a comidas y para elaborar bebidas alcohólicas como la Grappa. Foto: Pinterest. Foto: Pinterest.

El sustrato, por su parte, debe estar bien aireado y contener arena para evitar la acumulación de humedad. Otro punto clave es la poda: eliminar hojas secas y ramas dañadas ayuda a estimular nuevos brotes. Durante el invierno, es fundamental protegerla del frío intenso y, en regiones con heladas, se sugiere trasladarla a un espacio resguardado.

Ruda: la planta que une tradición popular y propiedades medicinales

Más allá de lo ornamental, la ruda ha sido valorada por sus propiedades medicinales. En la medicina popular se utiliza en infusiones y preparados para aliviar problemas digestivos, dolores menstruales y como repelente natural contra insectos. No obstante, los expertos aclaran que su consumo debe realizarse con precaución, ya que en dosis elevadas puede resultar tóxica.

La planta también está ligada a la tradición y la espiritualidad. En muchas provincias argentinas se mantiene la costumbre de plantar ruda macho el 1° de agosto, fecha que coincide con la celebración de la Pachamama, como símbolo de protección frente a las malas energías y augurio de buena fortuna. Ese mismo día, se acostumbra beber caña con ruda, un ritual de origen guaraní que busca alejar enfermedades durante el invierno.

Caña con ruda. Foto: Twitter.
En Argentina, el 1 de agosto se bebe una infusión de ruda para atraer la buena suerte y protegerse en conmemoración del Día de la Pachamama. Foto: X.

Cultivar ruda en casa, por lo tanto, implica más que tener una planta aromática. Con los cuidados adecuados, la ruda no solo crece fuerte y sana, sino que también continúa transmitiendo su herencia de tradición y bienestar en los hogares argentinos.