Flores rápido y un balcón embellecido: cuándo recomiendan podar el malvón

Se trata de una planta elegida por muchos, ya que embellece cualquier balcón con sus flores intensas y su resistencia.
Cómo cuidar tu malvón
Cómo cuidar tu malvón Foto: Freepik

El malvón es una planta elegida por muchos, ya que embellece cualquier balcón con sus flores intensas y su resistencia. Al momento de su poda es importante tomar ciertos recaudos para no dañarla.

El mejor momento para podarla es a fines del invierno o al inicio de la primavera, antes de que arranque la temporada de floración. De esta forma, la planta se prepara para largar brotes nuevos y regalarte una explosión de flores durante los meses cálidos.

Luego de esto, también se recomienda hacer pequeñas podas de mantenimiento, sacando las flores secas y las ramas débiles, pero evitando los cortes drásticos fuera de época.

Una de las flores más elegidas por los argentinos Foto: Freepik

Cómo hacer una poda efectiva

  • Usá tijeras de podar bien afiladas y desinfectadas.
  • Hacé los cortes por encima de un nudo o brote para estimular el crecimiento.
  • Retirá hojas amarillas, flores marchitas y ramas dañadas de forma regular.
  • Después de la poda, sumá un poco de fertilizante orgánico para ayudar a la recuperación.

Al podar el malvón en la fecha indicada, esto permite favorecer la floración, ya que los cortes estimulan la aparición de brotes jóvenes y flores más grandes. Además, mejora la forma de la planta, ayudando a que crezca compacta y prolija, sin volverse desordenada ni leñosa.

Por último, alarga la vida útil porque un malvón bien cuidado puede durar años decorando tu balcón, patio o jardín.

Lengua de suegra: cuándo y cómo trasplantarla para que siga creciendo sana y fuerte

El mejor momento para trasplantar la lengua de suegra es a finales de la primavera o durante el verano, cuando la planta está en su período de mayor actividad. Evitá hacerlo en invierno, ya que durante esa estación entra en reposo y es más vulnerable al estrés del cambio.

Lengua de suegra. Foto: Unsplash.

Para saber si tu planta necesita ser trasplantada, deberás tener en cuenta estos factores:

  • Las raíces salen por los orificios de drenaje
  • La planta se ve demasiado apretada o deformó la maceta
  • El sustrato ya no absorbe bien el agua o está muy compactado
  • Han pasado 2 o más años desde el último trasplante
  • El paso a paso: cómo trasplantar una lengua de suegra correctamente
  • Elegí una maceta nueva: usá un recipiente 1 a 2 cm más grande que el actual. Asegurate de que tenga buen drenaje.
  • Prepará el sustrato: la lengua de suegra necesita una tierra suelta y bien aireada. Podés usar mezcla para cactus o preparar una casera con 50% tierra fértil, 30% arena gruesa o perlita y 20% compost o turba
  • Sacá la planta con cuidado: sujetala de la base y volcá la maceta suavemente. Si está muy ajustada, presioná los costados del recipiente o cortalo si es descartable.
  • Revisá las raíces: deben estar limpias y verdes para poder ser trasplantadas.