Su futuro en riesgo: las hembras de angelote cambian sus rutinas de apareamiento debido al calentamiento del océano

Según indicaron los científicos, esta transformación podría generar graves consecuencias para el futuro de la especie.
angelote (Squatina squatina)
angelote (Squatina squatina) Foto: EFE

Una investigación reveló que las hembras de angelote, una especie de tiburón en peligro de extinción, están cambiando sus rutinas habituales de apareamiento por el cambio de temperatura de los océanos. De hecho, priorizan más mantenerse frescas en lugar de visitar las zonas de reproducción cuando hace demasiado calor.

Según los científicos que investigaron este fenómeno, estos cambios están creando un posible desajuste en los comportamientos de apareamiento entre los sexos del angelote que podría tener graves consecuencias para el futuro de la especie.

Angelotes Foto: Wikipedia

Un equipo de científicos marinos ha estado codirigido por investigadores de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y el Proyecto Angel Shark, fruto de una colaboración entre el Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad (Alemania) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).

Según informa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en un comunicado, el equipo utilizó rastreadores acústicos para descubrir que el calentamiento prolongado de los mares que rodean las Islas Canarias está alterando los comportamientos reproductivos de las hembras de angelote.

Durante un periodo de temperaturas marinas inusualmente altas y extremas en 2022, los investigadores descubrieron que las hembras de angelote estaban ausentes en gran medida de las zonas tradicionales de apareamiento de la especie en la Reserva Marina de La Graciosa, situada frente a la costa de Lanzarote y la mayor reserva marina de España, en el océano Atlántico.

Ese año, las temperaturas de la superficie del mar en la zona de estudio subieron a más de 23,8 °C y se mantuvieron por encima de 22,5 °C durante casi tres veces más tiempo que en años anteriores.

Estas temperaturas tan elevadas se mantuvieron durante toda la época de apareamiento del angelote, que tradicionalmente comienza a finales de otoño, cuando los mares deberían estar más fríos.

Sin embargo, aunque el mar más cálido pareció disuadir a las hembras de angelote, los machos no se desanimaron y volvieron a estos lugares en noviembre, como de costumbre, en busca de oportunidades de apareamiento.

El profesor de Zoología de la Universidad de Lancaster e investigador principal del estudio David Jacoby afirma que “estas olas de calor más frecuentes y extremas son potencialmente los incendios forestales del océano y están teniendo efectos incalculables sobre las especies marinas”.

“En el caso de los angelotes, observamos importantes diferencias de comportamiento entre sexos: las hembras se vieron desproporcionadamente afectadas por el aumento de la temperatura del mar, lo que provocó que se ausentaran de sus lugares tradicionales de apareamiento durante este prolongado periodo de calentamiento”, destaca el investigador.

Angelotes Foto: Wikipedia

Las temperaturas del agua influyen en la supervivencia de los angelotes

El estudio demostró que la presencia de hembras de angelote está estrechamente relacionada con la temperatura, y que 22,5°C, aproximadamente, puede ser un límite térmico superior para las hembras.

Durante el periodo de seguimiento de cinco años, los científicos observaron una tendencia general al alza de las temperaturas máximas de la superficie del mar y un aumento del número de días con temperaturas superiores a 22,5 °C, de 30 días en 2019 a 85 días en 2022.

Crucialmente, las temperaturas de la superficie del mar en 2022 se mantuvieron por encima de 22,5 °C hasta finales de noviembre, solo cayendo un mes más tarde de lo observado el año anterior. Las temperaturas inusualmente altas se mantuvieron durante toda la temporada de apareamiento de otoño e invierno.

Los científicos creen que la razón por la que las hembras de angelote dan prioridad a mantenerse frescas frente al apareamiento se debe probablemente a su biología.

Las hembras de angelote tienen un estilo de vida más exigente desde el punto de vista energético y, en consecuencia, son más sensibles a la temperatura, ya que necesitan regular los procesos metabólicos y el gasto energético.

A los investigadores les preocupa que estas alteraciones de los comportamientos reproductivos de los angelotes puedan tener graves consecuencias para el futuro de la especie.