Insólito: un candidato llamado Adolf Hitler ganó las elecciones por quinta vez consecutiva en Namibia
El dirigente afirma que su padre eligió el nombre del líder nazi sin conocer realmente su significado histórico.
Aunque aclaró que no mantiene relación con la ideología nazi y explicó que su padre lo bautizó con ese nombre probablemente sin comprender su significado, la victoria de Adolf Hitler Uunona en las elecciones de Namibia dio la vuelta al mundo.
Si bien obtuvo el triunfo por quinta vez consecutiva en los comicios locales realizados el miércoles en Ompundja, en la región de Oshana, fue en esta ocasión cuando su historia captó la atención internacional.

Uunona, de 59 años, representa a Ompundja desde 2004 como miembro del SWAPO, el partido que nació como movimiento de liberación.
El distrito tiene menos de 5.000 habitantes y es muy fiel a Adolf Hitler. Tanto que, en 2020, alcanzó el 85% de los sufragios. Su popularidad entre los votantes parece explicarse no solo por su arraigo local, sino también por las tareas concretas en educación, caminos rurales y atención social.
También podría interesarte
El partido al que pertenece Uunona nació como movimiento anticolonial y lideró la lucha por la independencia. En las últimas décadas el partido viró hacia posiciones más centristas y adoptó medidas orientadas al mercado, una evolución que marcó la política nacional y también la dinámica local en regiones como Oshana.
Adolf Hitler en Namibia
El tocayo del dictador nazi se cansó de explicar que, cuando era niño, percibía el nombre como algo normal y que, en su vida cotidiana, prefiere usar Adolf Uunona. Sin embargo, su historia retumba en cada rincón del planeta pura y exclusivamente por su nombre.

Dijo que no tiene intención de cambiarse el nombre porque “ya es demasiado tarde” y que su trayectoria política en el distrito se definió por trabajo comunitario más que por simbologías externas.
Considerando que Namibia fue colonia alemana bajo el nombre de German South West Africa para luego quedar bajo administración sudafricana hasta la independencia en 1990, se puede entender por qué siguen siendo frecuentes en el país nombres de origen germánico.











