Condenaron a Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, a 14 años de prisión por el cobro de sobornos
El ex mandatario peruano fue encontrado culpable de recibir dinero para entregar licitaciones cuando era gobernador de Moquegua. Además, no podrá ejercer cargos públicos por 9 años.

Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, fue condenado a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio ya que fue encontrado culpable de recibir sobornos por más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) cuando fue gobernador de Moquegua, antes de ser jefe de Estado.
La Justicia comprobó que Vizcarra propuso y recibió una coima de un millón de soles de la empresa Obrainsa para adjudicarle el proyecto de irrigación agrícola Lomas de Ilo en 2013.
Asimismo, Vizcarra también recibió en efectivo más de 1,3 millones de soles de la empresa ICCGSA para desarrollar el mejoramiento del Hospital de Moquegua.

La jueza subrayó que Vizcarra cometió “actos ilícitos” aprovechando su cargo de gobernador regional, al entregar los contratos “a cambio de dinero”.
También podría interesarte
Además de los 14 años de prisión efectiva, con ejecución inmediata, la sala dictó una inhabilitación para ejercer cargos públicos de 9 años y una multa de 94.900 soles (28.100 dólares).
Su mensaje tras conocer la sentencia
Minutos después de escuchar la sentencia, Vizcarra compartió un mensaje en su cuenta de X en el que afirmó que lo han sentenciado “por enfrentar al pacto mafioso” que domina el Congreso, un conjunto de fuerzas conservadoras que lo destituyeron en 2020 al aparecer estos indicios pasados de corrupción pero que el ex gobernante adujo a una venganza por haber cerrado en 2019 el Congreso cuando obstruían sus reformas.
“No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas”, agregó el ex mandatario, que pidió votar por su hermano Mario, quien lo reemplazará como candidato presidencial en las elecciones de 2026.
Vizcarra figura actualmente entre las primeras opciones de los peruanos si pudiera participar en las elecciones de 2026.















