Revés para Bolsonaro: la Corte Suprema de Brasil refrendó la orden de prisión preventiva contra el expresidente

Por unanimidad, se ratificó su detención preventiva, por lo que marca un nuevo obstáculo para Bolsonaro, a partir de que violentó la tobillera electrónica que tenía para controlar sus movimientos.

La Corte Suprema de Brasil refrenda la orden de prisión preventiva a Bolsonaro.
La Corte Suprema de Brasil refrenda la orden de prisión preventiva a Bolsonaro. Foto: REUTERS

La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil refrendó por unanimidad este lunes la orden de detención preventiva dictada el sábado contra el expresidente Jair Bolsonaro, por la cual está preso en la sede de la Policía Federal en Brasilia.

Los cuatro miembros de la sala respaldaron la decisión de convertir la detención domiciliaria en prisión preventiva y ordenar el encarcelamiento de Bolsonaro, que fue dictada por el magistrado Alexandre de Moraes.

El primero en votar fue el propio Moraes, que este sábado ordenó el traslado de Bolsonaro a una celda en la sede de la Policía Federal, porque consideraba que había “riesgo de fuga”. Esto principalmente luego de que Bolsonaro dañara la tobillera electrónica con la que se le controlaban los movimientos.

También se manifestaron con voto favorable los magistrados Flávio Dino y Cristiano Zanin. La última en pronunciarse fue la magistrada Cármen Lúcia Antunes, que también respaldó la decisión de sus colegas.

Bolsonaro rompió “conscientemente” la tobillera electrónica, según los magistrados

Con su voto de este lunes, Moraes sentenció que Bolsonaro violó “dolosa y conscientemente” la tobillera electrónica que se le había impuesto como medida cautelar mientras permanecía en su prisión domiciliaria.

En su confesión a la que fue sometido el domingo, Bolsonaro reconoció que no usó la tobillera, por lo que cometió una “falta grave” y rompió así con una medida cautelar, por lo que el magistrado definió que le “faltó al respeto a la Justicia”.

De inmediato, desde la Corte Suprema brasileña definieron que esta violación significó un “riesgo inminente de fuga”.

Así quedó la tobillera de Jair Bolsonaro. Foto: via REUTERS

También se alegó que la convocatoria de sus seguidores para realizar una vigilia en las proximidades a la casa de Bolsonaro podría interpretarse como una posibilidad de generar confusión, y un exponente de riesgo de fuga.

En ese sentido y sobre la posible manifestación, Flávio Dino mencionó que “la experiencia reciente demuestra que grupos movilizados en torno al condenado, frecuentemente actuando de forma descontrolada, pueden repetir conductas similares a las del 8 de enero”.

Con esto último, Dino hizo referencia al intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 contra Luiz Inácio Lula da Silva, cuando miles de fieles a Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Comgreso y la Corte Suprema. “No se descarta, incluso, la hipótesis de intento de ingreso a la residencia del condenado, lo que puede provocar incidentes con los agentes de Policía responsables por su custodia”, agregó.

Quien fuera presidente de la nación entre 2019 y 2022 fue condenado a 27 años de prisión por golpismo y reconoció este mismo sábado haber quemado con un soldador la tobillera impuesta por el Supremo para controlar sus movimientos.

Aunque en una audiencia con un juez este domingo negó sobre sus intenciones de fugarse, se refirió a su comportamiento como un episodio de “paranoia” y “alucinaciones” producido por la mezcla de medicamentos.

Bolsonaro, que cumplía prisión domiciliaria desde agosto, achacó sus acciones a los efectos colaterales de haber mezclado pregabalina (antiepiléptico) y sertralina (antidepresivo), según el informe de la audiencia. El exgobernante, de 70 años, arrastra problemas de salud, como crisis de ansiedad, episodios de hipo y vómitos, trastornos que atribuye a la grave puñalada que sufrió en la campaña electoral de 2018 y que le ha obligado a pasar varias veces por el quirófano.