Vuelos enigmáticos en el sur argentino: aviones militares del Reino Unido, Chile y Argentina cubrieron los cielos

El conjunto de vuelos protagonizados por aeronaves de tres países con intereses en la región, volvió a poner en primer plano la relevancia geopolítica y logística del Atlántico Sur.
Aviones del Reino Unido en el Pacífico Sur.
Aviones del Reino Unido en el Pacífico Sur. Foto: BAS

Los cielos del extremo sur volvieron a ser escenario de movimientos militares inusuales. Durante la mañana del pasado lunes 13 de octubre, aviones de Argentina, Chile y Gran Bretaña sobrevolaron la zona austral, despertando atención y cierto revuelo en la región.

A las 10 de la mañana (hora argentina), el portal Agenda Malvinas registró el despegue de tres aviones del British Antarctic Survey (BAS), el organismo británico dedicado a la investigación polar. Se trataba de un De Havilland Dash 7 y dos Twin Otter, que partieron rumbo al sur desde el continente.

Aviones Twin Otter. Foto: BAS

Una vez sobre el mar, las tres aeronaves apagaron sus transponders, el sistema que permite conocer su ubicación en tiempo real. Esa maniobra dejó abierta la incógnita sobre su verdadero destino: ¿se dirigían hacia la base antártica Rothera, en territorio reclamado por Argentina, o su ruta —atravesando el sur del Cabo de Hornos— tenía como objetivo final las Islas Malvinas?

Cerca del mediodía, mientras los radares seguían cada movimiento, quedó claro que la actividad británica era solo una parte de un operativo más amplio. De manera simultánea, la Fuerza Aérea Chilena (FACh) también despegó sus aviones: un Twin Otter y dos CASA 212 realizaron vuelos sobre el centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, extendiendo su patrullaje hacia el continente, incluso más allá del Parque Nacional Torres del Paine.

Avión CASA 212 de Chile. Foto: Wikipedia.

En simultáneo, se registraron movimientos en el espacio aéreo argentino. Un Orion P-3 de la Fuerza Aérea Argentina realizaba un vuelo de reconocimiento y patrulla marítima desde el norte hacia el sur del país. A su vez, en el sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, un Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina operaba sobre la zona, mientras un Saab 340 de Líneas Aéreas del Estado (LADE) cubría la ruta entre El Calafate y Ushuaia.

Por su parte, un BAE de Aerovías DAP completaba el panorama regional con un trayecto entre Punta Arenas y Puerto Williams, consolidando así una jornada de intensa actividad aérea en el extremo austral.

Chile y el Reino Unido, aliados en el Atlántico Sur

El movimiento aéreo no pasó desapercibido para observadores especializados, que destacaron la magnitud del despliegue y, especialmente, el papel logístico que Chile cumple para el Reino Unido en las operaciones con destino a la Antártida. Desde Punta Arenas, tres aeronaves británicas despegaron con rumbo sur, consolidando la cooperación entre ambos países en la zona austral.

Cabe recordar que el BAS, aunque oficialmente tiene fines científicos, también actúa como representación activa del Reino Unido en la Antártida, reforzando su presencia en un territorio estratégicamente disputado.