Asia y Europa, cada vez más cerca: una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes

El comercio marítimo mundial suma un nuevo hito con la inauguración del “Arctic Express”, la primera ruta express que conecta China con Europa a través del Ártico. La madrugada del 23 de septiembre de 2025, el buque Istanbul Bridge zarpó desde el puerto de Ningbo-Zhoushan con más de mil contenedores, marcando el inicio de un corredor que promete transformar la logística internacional.
A diferencia de la ruta tradicional por el Canal de Suez, que demanda entre 30 y 40 días, el Arctic Express completa el trayecto en 18 días, lo que representa un ahorro de hasta 22 jornadas de navegación y una reducción significativa del impacto ambiental, con un 50% menos de emisiones de carbono por viaje.

La Ruta del Mar del Norte (NSR) y los puertos que estarán conectados
El Arctic Express conecta los principales puertos chinos:
- Ningbo.
- Shanghái.
- Qingdao.
- Dalian.
Con los más estratégicos de Europa:
También podría interesarte
- Felixstowe (Reino Unido).
- Róterdam (Países Bajos).
- Hamburgo (Alemania).
- Gdansk (Polonia).
El trayecto aprovecha la Ruta del Mar del Norte (NSR), que atraviesa el Ártico, ofreciendo una vía más rápida y segura, con menor riesgo de piratería o bloqueos políticos.

Carga y ventajas comerciales
La carga del viaje inaugural incluyó bienes de consumo, ropa, baterías de litio y equipos de almacenamiento de energía, así como envíos de comercio electrónico, en línea con la demanda creciente entre Asia y Europa.
Según Zhou Chujing, gerente de compras logísticas de Sigenergy, cada contenedor transporta productos por un valor aproximado de 300.000 dólares, y la rapidez de la ruta fortalece toda la cadena comercial.
Expertos destacan que la ruta ártica podría convertirse en un bien público internacional, al que podrían sumarse Japón y Corea del Sur, consolidando un nuevo eje de la llamada Ruta de la Seda de Hielo.

Para la naviera Zhejiang Seaport Group, esta conexión completa la red global de Ningbo-Zhoushan, que ahora vincula los océanos Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico, reforzando su rol como nodo clave del comercio marítimo mundial.
Con este nuevo corredor, el comercio entre China y Europa entra en una etapa de mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad, marcando un antes y un después en la historia del transporte marítimo global.