Polémica en Sudamérica: un avión militar del Reino Unido hizo escala en Chile y Uruguay antes de llegar a las Islas Malvinas

Dos países de la región refuerzan la capacidad de proyección del país europeo hacia el Atlántico Sur y la Antártida.
Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica.
Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica. Foto: Wikipedia.

En línea con la política de proyección que el Reino Unido sostiene en el Atlántico Sur, donde mantiene un despliegue militar permanente a pesar de las resoluciones de Naciones Unidas que instan a resolver la disputa de soberanía con Argentina, un avión de transporte militar Airbus A400M Atlas de la Royal Air Force (RAF) volvió a operar en la región, utilizando distintos aeropuertos como escala para llegar a la base de Monte Agradable, en las Islas Malvinas.

La aeronave despegó el 17 de septiembre de 2025 desde Santiago de Chile con destino a Monte Agradable, completando un vuelo de cinco horas. Dos días antes había realizado la ruta inversa entre las Malvinas y Santiago. Además, el 14 de septiembre, el avión utilizó Montevideo como punto de tránsito logístico en vuelos directos de ida y vuelta hacia Monte Agradable.

Un A400 en las Islas Malvinas. Foto: BFSAI

El uso recurrente de aeropuertos en Santiago y Montevideo confirma el rol de Chile y Uruguay como nodos logísticos en la red de despliegue británica. En el caso chileno, Punta Arenas se consolidó como plataforma hacia la Antártida, con vuelos regulares del A400M y escalas de buques como el HMS Protector. Uruguay, en tanto, funciona como punto de tránsito técnico para aeronaves y patrulleros, bajo una política de cooperación discreta con Londres que respeta su posición oficial de neutralidad.

De este modo, sin necesidad de bases permanentes fuera de Malvinas, el Reino Unido se garantiza acceso seguro a puertos y aeropuertos regionales, lo que refuerza su capacidad de proyección hacia el Atlántico Sur y la Antártida.

El itinerario del vuelo militar que unió las Islas Malvinas con Chile y Uruguay. Foto: Flightradar24

Aviones británicos en Sudamérica, una constante

La presencia de aeronaves A400M en la región no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de maniobras recientes de la RAF en las Malvinas, incluyendo el mayor lanzamiento de carga aérea de los últimos años durante el ejercicio “Cabo Kukri III”, que contó con la participación del Regimiento de Fusileros Gurkhas. Este tipo de operaciones combina entrenamiento táctico y refuerzo logístico, consolidando la infraestructura militar británica en el archipiélago.

Desde su base en las Islas, el Reino Unido despliega un sistema de defensa que combina cazas Eurofighter Typhoon, patrulleros navales como el HMS Forth, defensas antiaéreas y tropas rotativas. La presencia de los Gurkhas, históricamente vinculados a operaciones en territorios ocupados, añade un componente tanto simbólico como estratégico que refuerza el control británico en el archipiélago.