Ursula von der Leyen aseguró que el acuerdo arancelario con Estados Unidos aporta “certidumbre y estabilidad”

La jefa del Ejecutivo comunitario adelantó que seguirán trabajando para añadir más elementos a la lista de “aranceles cero” y le agradeció a Donald Trump por su ”compromiso y liderazgo” para cerrar el pacto bilateral, a pesar de ser un “negociador duro”.
Ursula von der Leyen junto a Donald Trump.
Ursula von der Leyen junto a Donald Trump. Foto: Reuters (Evelyn Hockstein)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este domingo el acuerdo arancelario alcanzado con Estados Unidos porque aporta una necesaria “certidumbre y estabilidad” a las empresas comunitarias. Además, anunció que incluye “aranceles cero” a varios productos, entre ellos ciertos químicos y productos agrícolas.

Von der Leyen confirmó que el pacto bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15% para “la gran mayoría de las exportaciones europeas”, en lugar del 30% que amenazaba con aplicar Washington, a partir del 1 de agosto si no había consenso.

Ese 15% se aplicará a la mayor parte de sectores, como “coches y productos farmacéuticos”, precisó en declaraciones a la prensa tras su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en su complejo de golf en Turnberry (Escocia).

El dato contradice lo indicado antes por el propio Trump, quien había afirmado que los productos farmacéuticos quedaban excluidos de la negociación.

El acuerdo de “aranceles cero” entre Estados Unidos y la Unión Europea

Von der Leyen anunció que se acordaron “aranceles cero” por ambas partes en una serie de “productos estratégicos”, lo que incluye el aeroespacial y sus componentes y ciertos químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.

El saludo entre Ursula von der Leyen y Donald Trump. Foto: Reuters (Evelyn Hockstein)

La jefa del Ejecutivo comunitario adelantó que seguirán trabajando para añadir más elementos a esta lista. Según Von der Leyen, habrá una necesaria “certidumbre y estabilidad” para las empresas comunitarias gracias al acuerdo, alcanzado tras meses de arduas negociaciones.

Von der Leyen le agradeció al republicano su ”compromiso y liderazgo” para cerrar este pacto y describió que, si bien es un “negociador duro”, también fragua acuerdos.}

Los detalles del pacto entre Estados Unidos y la Unión Europea

El pacto incluye un compromiso de la UE de comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en ese país, además de aumentar sus adquisiciones de equipamiento militar estadounidense, según explicó previamente Trump.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Evelyn Hockstein)

Von der Leyen señaló que el aumento de las compras energéticas a la primera potencia mundial ayudará a los Veintisiete a diversificar el suministro y reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos.

La presidenta subrayó que este acuerdo, que “no fue fácil”, involucra a las dos ”mayores economías del mundo”, con un volumen comercial de 1,7 billones anuales, un mercado conjunto de 800 millones de consumidores y un 44% del Producto Interior Bruto (PIB) global.