El pueblo ficticio diseñado para personas con Alzheimer: calles, bares y teatros en una realidad adaptada

Allí, todo está cuidadosamente diseñado: las casas, las calles, los supermercados e incluso los comerciantes, que en realidad son enfermeros disfrazados de vecinos. Y hay otro detalle curioso: el dinero que se utiliza también es ficticio.
Villa Demencia, Holanda.
Villa Demencia, Holanda. Foto: X @Pedro_Torrijos

¿Te imaginás despertarte un día con la sensación de que algo no encaja, pero sin saber exactamente qué? Eso es lo que pueden experimentar quienes viven en Villa Demencia, un pueblo creado especialmente para personas con Alzheimer. Allí, todo está cuidadosamente diseñado: las casas, las calles, los supermercados e incluso los vecinos forman parte de una realidad adaptada a sus necesidades.

También conocido como Hogeweyk, este lugar ubicado en Países Bajos fue creado en 2009 como parte de un experimento impulsado por médicos y enfermeros. Sus habitantes no saben que viven en una residencia especialmente diseñada para personas con Alzheimer o demencia senil, donde todo forma parte de una simulación cuidadosamente construida.

Así es Villa Demencia, el pueblo de Holanda para personas con demencia y Alzheimer

Villa Demencia está aislada del mundo exterior, a solo 15 minutos en tren de Ámsterdam. Cuenta con 64 viviendas y 150 residentes que pueden disfrutar de bares, cafeterías, panaderías, restaurantes, casinos, supermercado, droguerías, centro comercial, plazoletas, parques, senderos peatonales, entre otros espacios donde los ancianos pacientes pueden andar libremente.

Villa Demencia, Holanda. Foto: X @Pedro_Torrijos

Sin embargo, lo más llamativo es que, detrás de cada mostrador, hay una sorpresa: los supuestos comerciantes son en realidad enfermeros, un equipo de 250 profesionales que simulan distintos roles para cuidar a los habitantes sin alterar su rutina.

Vivir allí no es nada barato, ya que tiene un costo mensual de €6.000, pero si la persona tiene una situación económica que le impida pagar ese monto, el estado ofrece un precio menor.

La historia de Villa Demencia

Hogeweyk o Villa Demencia como se le conoce, surgió en 2009 tras un experimento que desde 1993 venían desarrollando en la residencia original para ancianos los médicos y enfermeros que la atendían.

Villa Demencia, Holanda. Foto: X @Pedro_Torrijos

Todo comenzó cuando los profesionales de la salud permitieron que los pacientes ayudaran en la cocina y limpieza del establecimiento, lo que les llevó a descubrir que el nivel de estrés y la toma de medicamentos en los pacientes se reducían paulatinamente, a la vez que su nivel de vida mejoraba.

Se trata de una iniciativa que nace desde la comprensión y el enfoque humano, entendiendo que para una persona mayor no es fácil pasar sus días encerrada entre cuatro paredes, en una cama y bajo un suministro constante de medicamentos.