La Comisión Europea exige a España agilizar las investigaciones de los casos de corrupción

La medida estaba anunciada para 2024 pero aún no se han visto avances. Bruselas exige al Gobierno de Pedro Sánchez agilizar investigaciones como el caso Koldo.
Ursula von der Leyen junto a Pedro Sánchez y el rey Felipe VI.
Ursula von der Leyen junto a Pedro Sánchez y el rey Felipe VI. Foto: EFE

La Comisión Europea criticó que España no haya empezado a trabajar en una estrategia nacional anticorrupción originalmente prevista para 2024.

Aumentar los esfuerzos para “abordar los retos relacionados con la duración de las investigaciones y la fase de instrucción” para “aumentar la eficiencia en la gestión de los casos de corrupción de alto nivel” es una de las principales recomendaciones de la Comisión Europea a España en el informe del Estado de derecho de 2025.

Santos Cerdán junto a Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Foto: EFE.
Santos Cerdán junto a Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Foto: EFE.

En plena crisis en el PSOE por la implicación y el envío a prisión del ex secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, por su supuesta implicación en el caso Koldo, la Comisión Europea señala que “aún no ha empezado el trabajo” en una estrategia nacional anticorrupción que la ley para proteger a denunciantes de corrupción requería para septiembre de 2024.

Bruselas señala también que entre los comentarios que ha recibido se le advierte de que la ausencia de esta estrategia unificada “corre el riesgo de llevar a la fragmentación y a una vigilancia insuficiente de las medidas anticorrupción”.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español Foto: REUTERS

“La contratación pública, la financiación de partidos políticos, los proyectos de infraestructuras y los contratos de servicios públicos son sectores clave de alto riesgo de corrupción”, constata el informe.