La calle más corta de CABA está en el barrio más parisino: tiene solo 20 metros y homenajea a un excéntrico artista

En la capital argentina cada barrio cuenta su propia historia, despertando la curiosidad de porteños y turistas. ¿Por qué se llama así?

La calle más corta está en un barrio exclusivo
La calle más corta está en un barrio exclusivo Foto: Google Maps

Cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires cuenta su propia historia, algunos hechos con un objetivo puntual e inspirados en los lugares más hermosos de Europa. Sorprende entonces su trazado y calles que se distinguen por su longitud o nombres.

En ese sentido, la más corta se encuentra en el barrio “más parisino”, Recoleta. Hablamos de Emilio Pettoruti, una pequeña vía que solo tiene 20 metros de extensión, su existencia desafía la noción tradicional de arteria vial y une las avenidas Figueroa Alcorta y Del Libertador.

A pesar de ser tan corta, es clave, de mano única, es muy utilizada por automovilistas que buscan acceder a Alcorta desde Libertador. De esta forma se vuelve un aliado para cualquier conductor.

Quién fue Emilio Pettoruti

El nombre de la calle es en homenaje Emilio Pettoruti, un importante pintor que nació en la ciudad de La Plata, el 1 de octubre de 1892. Hijo de inmigrantes italianos, su formación escolar se dio de manera autodidacta. No obstante, alentado por su abuelo que había reconocido en él cierto talento para el dibujo, la caricatura y la pintura, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal para perfeccionarse. No pasó demasiado tiempo para que expusiera sus primeras obras. Y lo hizo en la tienda Gath & Chaves, una de las más visitadas por la clase alta porteña de principios del siglo XX.

Emilio Pettoruti Foto: Gobierno argentino

Viajó a la ciudad italiana de Florencia para continuar sus estudios plásticos. Allí no solo observó las pinturas de los grandes maestros, sino que se interesó, cada vez más, sobre la vanguardia futurista y otras que comenzaban a pisar fuerte durante ese momento. Se relacionó con muchos de los artistas y pensadores de estas vanguardias, como aquellos que participaban de las revistas Cronache d’Attualitá y Valori Pastici: Giacomo Balla, Enrico Prampolini, Giorgio De Chirico y Carlo Carrá. Muchos de ellos se juntaban en los cafés Aragno e Il Greco, para debatir muchas de sus ideas.

Fue director del Museo de Bellas Artes de La Plata en 1930 y nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Su obra, fuertemente influenciada por el cubismo y el futurismo tras su experiencia en Europa, fue determinante para el devenir del arte nacional. Murió el 16 de octubre de 1971, en París, víctima de una infección hepatorrenal. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita.

La calle más corta de CABA Foto: Google Maps

¿Por qué no es una calle oficial?

Si no es una calle oficial en el sentido estricto, sí se encuentra en los planos oficiales e incluso tiene carteles que la identifican, otorgándole un estatus funcional. Una vía corta y con una categorización administrativa ambigua, la vuelve fascinante.

Pettoruti tiene presencia en la cartografía, validando su uso cotidiano y su identidad en el barrio con más acento francés de la Ciudad.

Una de las calles más “cool” del mundo está en Buenos Aires

La calle Defensa se encuentra en el barrio porteño de San Telmo, siendo uno de los lugares favoritos de los turistas, fue elegida como una de las más “cools” del mundo en el puesto número 24 en un total de 31. El ranking, elaborado por Time Out, tiene en cuenta varios factores: oferta gastronómica, bares, la cultura, diversión y el sentimiento de comunidad.

Calle Defensa Foto: Instagram @buenosaires.ar

La calle Defensa

Se extiende desde Plaza de Mayo hasta Parque Lezama. Tiene una particularidad: es la más antigua de Buenos Aires. Cada domingo la zona muestra su mejor versión con la feria de San Telmo que reúne a más de 15.000 personas, tanto locales como extranjeras.

Esto la hace un combo irresistible con fachadas neocoloniales, las galerías y la estatua de, por ejemplo, la entrañable Mafalda.

Los edificios más importantes de la calle Defensa

Repleta de edificaciones coloniales, se pueden admirar sitios como

  • La casa de dos plantas más antigua
  • La Basílica y Convento de San Francisco de Asís
  • La Casa Querubines
  • La Casa de Rivadavia
  • El Convento Santo Domingo
  • El Mercado de San Telmo
  • La Galería Solar de French
  • La Casa Ezeiza