169 años después, encuentran una carta inédita de Sarmiento que lo muestra en un rol clave en su vida

La historia argentina volvió a sorprender. Es que un documento de 169 años, hasta ahora desconocido, fue descubierto en San Pedro. Se trata de una carta de Domingo Sarmiento, la misma se conserva en buen estado y su contenido es completamente legible, incluida la firma original del prócer.
La carta está dirigida al Juez de Paz de San Pedro y fue redactada cuando el Padre del aula se desempeñaba como Jefe del Departamento de Escuelas. El que años después llegaría a presidente, le informa al funcionario la duración del período de vacaciones escolares y las fechas en que estarían vigentes.
La carta completa
“Departamento de Escuelas
Buenos Aires, Noviembre 28 de 1856
Al Sr. Juez de Paz y Presidente de la Municipalidad de San Pedro
Pongo en conocimiento a Ud. para que se sirva transmitirlo a quien corresponda, que las próximas vacaciones de las escuelas públicas de varones, deberán ser de cuarenta días consecutivos, contados desde el 21 de diciembre próximo hasta fin de enero del año entrante.
Dios guarde a Ud. muchos años
Domingo Faustino Sarmiento”

Cómo se halló la carta
Fue encontrada por el Grupo Conservacionista de San Pedro, equipo que conduce el Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”, mientras digitalizaban documentación histórica del antiguo Juzgado de Paz local.
“Durante una de esas sesiones de escaneo digital, apareció esta carta original, escrita por la pluma de Sarmiento y que ahora el museo pone a disposición del patrimonio público”, explicó José Luis Aguilar, director del Museo Paleontológico.
También podría interesarte

Aguilar detalló además que “la carta, fechada el 28 de noviembre de 1856, fue hallada dentro de un expediente junto a otra donde se le informa al Juez de Paz Don Tomás Obligado que Sarmiento había sido nombrado Jefe del Departamento de Escuelas el 7 de junio de ese año”.
Por último, señaló: “No es difícil deducir que esta carta fue una de las primeras medidas generales ordenadas por Sarmiento y comunicadas a las autoridades políticas de los diferentes distritos, en los primeros meses luego de asumir su nuevo cargo”. El documento, de enorme valor histórico, será incorporado al acervo patrimonial del Museo Paleontológico de San Pedro para su conservación y estudio.
La carrera de Sarmiento
Nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan. En 1841 inicia su largo exilio en Chile tras declararse opositor a Juan Manuel de Rosas, desde allí comenzará a publicar en El Mercurio y posteriormente dirigirá el periódico El Nacional.
Un año después, en 1842, funda la Escuela Normal de Sudamérica, ejerciendo de rector de la misma. Comienza a dar publicidad a sus ideas de reforma ortográfica, la importancia de este asunto, clave para la enseñanza primaria, le lleva a entablar sonadas polémicas y furibundas diatribas contra la Academia de la Lengua y sus representantes en la América Hispánica.

Para 1855 se instala en Buenos Aires donde continúa la práctica periodística en las páginas del diario El Nacional, es nombrado profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires y para 1856 -año de la carta que se encontró- es nombrado miembro del Consejo Consultivo de la provincia de Buenos Aires. Desde su cargo de jefe del Departamento de Escuela crea una red de escuelas nuevas, fomenta la traducción de textos básicos para la enseñanza, auspicia la enseñanza de idiomas en la escuela pública.
Murió en Asunción, Paraguay, el 11 de septiembre de 1888, sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta.

















