Volver a Mar del Plata: la muestra de fotos al aire libre que revive la época dorada de “La Feliz” con algunas perlitas

Resume algunos de los momentos más significados de la ciudad a lo largo de sus primeras décadas de vida. Desde la construcción de los lobos marinos a Paul Newman jugando al golf.
Muestra fotográfica sobre Mar del Plata
Muestra fotográfica sobre Mar del Plata Foto: Fuente propia

Mar del Plata, la ciudad de la costa atlántica argentina más importante, continúa celebrando sus más de 150 años. En el circuito del Parque General San Martín se montó una impactante muestra fotográfica que reúne lo mejor del proyecto “Fotos de Familia” del diario LA CAPITAL.

Oficialmente llamada “Mar del Plata, siempre”, muestra momentos específicos en sus primeras décadas que van desde aquel primer sueño de convertirla en un balneario al detrás de escena de la construcción de los lobos marinos. Se trata de una selección del proyecto anteriormente mencionado que reúne más de 12 mil registros aportados por marplatenses y turistas y puede visitarse de manera online.

  • Mar del Plata
    La muestra de fotos al aire libre que revive la época dorada de "La Feliz"
  • Mar del Plata
    Resume algunos de los momentos más significados de la ciudad a lo largo de sus primeras décadas
  • Mar del Plata
    Oficialmente llamada “Mar del Plata, siempre”
  • Mar del Plata
    Los detalles de cómo ver de manera online toda la muestra
  • Mar del Plata
    Se trata de una selección que reúne más de 12 mil registros aportados
  • Mar del Plata
    Mar del Plata fue fundada por Patricio Peralta Ramos tras un pedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires
  • Mar del Plata
    Fue el vasco francés Pedro Luro quien tuvo la idea de convertir Mar del Plata en un balneario
  • Mar del Plata
    Gracias a las gestiones de Luro, el 26 de septiembre de 1886 llegó el ferrocarril
  • Mar del Plata
    Desde fines del siglo XIX, y hasta los años ‘30, fue el balneario por excelencia de la élite
  • Mar del Plata
    La ciudad que vio nacer a Astor Piazzolla, Guillermo Vilas y al Dibu Martínez, sigue más feliz que nunca
  • Mar del Plata
    En la década de 1960, Enrique de Thomas la bautizó como "La Feliz" a través de una campaña publicitaria
  • Mar del Plata
    Ya para la década del 40 las cosas comenzaron a cambiar, tanto con las edificaciones como el turismo que llegaba
  • Mar del Plata
    150 años después de aquel sueño que tuvo Peralta Ramos, Mar del Plata es uno de los destinos favoritos de cada temporada
  • Mar del Plata
    Las décadas de 1950 y 1960 fueron decisivas para el cambio cultural de La Feliz
  • Mar del Plata
    Durante los veranos, su población puede aumentar cerca de un 311%
  • Mar del Plata
    La muestra que recuerda los orígenes de la ciudad
  • Mar del Plata
    Unos pocos edificios sobrevivieron al gran cambio arquitectónico y social
  • Mar del Plata
    La rambla cambió varias veces de forma y nombre
  • Mar del Plata
    Mar del Plata, una ciudad que cuenta con más de 150 años
  • Mar del Plata
    La muestra completa se puede ver online y aún se pueden subir fotos
  • Mar del Plata
    Parque San Martín frente al mar y cerca del famoso café Manolo
  • Mar del Plata
    Foto panorámica de la muestra
  • La evolución cultural y social de Mar del Plata

    Fundada por Patricio Peralta Ramos tras un pedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mariano Acosta; fue también el vasco francés Pedro Luro quien tuvo la idea de convertir Mar del Plata en un balneario. Primero haciéndose cargo del saladero, en 1877, y más tarde dándole un nuevo impulso a la agricultura de la región.

    Patricio Peralta Ramos
    Patricio Peralta Ramos

    Gracias a las gestiones de Luro, el 26 de septiembre de 1886 llegó el ferrocarril, dando así sus primeros pasos para convertirse en un centro urbano moderno. Desde fines del siglo XIX, y hasta los años ‘30, fue el balneario por excelencia de la élite y así su arquitectura lo demostraba. Ya para la década del 40 las cosas comenzaron a cambiar, tanto con las edificaciones como el turismo que llegaba: se demolió la Rambla Bristol para levantar el Casino y el Hotel Provincial.

    Las décadas de 1950 y 1960 fueron decisivas para el cambio cultural de La Feliz, allí se afianzó como la capital del turismo popular con la aparición de la clase media. 150 años después de aquel sueño que tuvo Peralta Ramos, Mar del Plata es uno de los destinos favoritos de cada temporada y hogar de casi 700.000 marplatenses que residen allí todo el año. La ciudad que vio nacer a Astor Piazzolla, Guillermo Vilas y al Dibu Martínez, sigue más feliz que nunca.

    Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata

    ¿Por qué se conoce como “La Feliz” a Mar del Plata?

    Durante los veranos, su población puede aumentar cerca de un 311% con una gran infraestructura para recibir a turistas de todas partes y su sobrenombre tiene que ver con ello.

    Camellos en Mar del Plata Foto: Archivo General de la Nación
    Mar del Plata, 1960. Foto: X
    Mar del Plata, 1960. Foto: X

    En la década de 1960, Enrique de Thomas la bautizó como “La Feliz” a través de una campaña publicitaria para fomentar el turismo que cada vez aumentaba un poco más debido al crecimiento de todo el país y a los beneficios económicos de los trabajadores.

    El periodista la describía como “una de las pocas ciudades del mundo donde conviven ricos y obreros, en medio de las playas, la arena y numerosos paseos”.