La inteligencia artificial identificó los colores vinculados a la baja autoestima: cuáles son y qué significan
El análisis cruzado entre IA, fotos y respuestas emocionales mostró que algunos tonos de vestimenta predominan entre quienes presentan baja confianza personal. Qué explica la psicología del color.

Las herramientas de inteligencia artificial siguen ampliando su alcance en áreas impensadas hasta hace pocos años. Más allá de su uso en tareas técnicas, hoy se aplican al análisis de patrones emocionales y conductuales, ofreciendo nuevas perspectivas sobre comportamientos cotidianos. Uno de los terrenos donde estos avances comienzan a mostrar resultados es el estudio del color y su relación con la autoestima.
Un reciente trabajo interdisciplinario, que combinó algoritmos de análisis de imágenes con conceptos de psicología del color, examinó miles de fotografías, preferencias de vestimenta y respuestas emocionales. El objetivo fue identificar tendencias cromáticas que pudieran vincularse con distintos niveles de autopercepción. El resultado fue claro: las personas con autoestima más baja suelen optar por gamas apagadas, oscuras y discretas.

Dentro de estos grupos, los colores que más se repiten son el negro, el gris, el beige y los azules desaturados. De acuerdo con los investigadores, estas tonalidades cumplen una función simbólica: permiten mantener un perfil bajo, transmitir neutralidad e incluso generar una sensación interna de protección. Se trata de elecciones que, aunque son inconscientes en la mayoría de los casos, reflejan la necesidad de evitar la exposición o disminuir la atención sobre uno mismo.
Desde un enfoque psicológico, estas preferencias no son casuales. Los tonos oscuros suelen actuar como un “escudo emocional”. El negro, por ejemplo, se relaciona con el control, el retraimiento y la seriedad, mientras que el gris representa neutralidad y prudencia.
También podría interesarte
El beige y los tonos tierra, en cambio, remiten a la búsqueda de equilibrio, seguridad y estabilidad, características asociadas a quienes prefieren contextos tranquilos y poco desafiantes.
Los azules apagados también tienen un significado particular: suelen aparecer en momentos de cansancio emocional, falta de motivación o sensibilidad acentuada. Aunque transmiten calma y serenidad, reflejan una postura más distante y reservada frente al entorno.
Colores relacionados con mayor autoestima
La misma investigación también exploró qué colores predominan en personas con niveles altos de confianza y seguridad personal. En estos casos, la IA identificó la presencia frecuente de tonalidades vibrantes como el rojo, el amarillo, los verdes brillantes y el fucsia. Estas opciones cromáticas se relacionan con energía, vitalidad y mayor disposición a mostrarse y ocupar espacio.

Los especialistas aclaran que la vestimenta no define la personalidad, pero sí puede proveer indicios sobre el estado emocional y el modo en que cada persona se vincula con el entorno. La elección de colores también varía según el contexto sociocultural, la moda vigente y la propia historia personal. Sin embargo, el análisis combinando IA con psicología permite observar patrones colectivos que antes pasaban inadvertidos.



















