“Porfa” o “por fa”: cuál es la abreviación correcta de la palabra “por favor”, según la RAE
La Real Academia Española de qué forma deben usarse los acortamientos de expresiones pluriverbales, es decir, las frases formadas por varias palabras. Conocé la respuesta dentro de la nota.

En el mundo de las redes sociales y las conversaciones informales, es habitual que las personas usen expresiones abreviadas para comunicarse con mayor rapidez. En este contexto, una de las más palabras más comunes, es “por favor”, que suele escribirse “porfa” o “por fa”.
En este mar de dudas sobre cuál es la forma correcta de escribirla, la Real Academia Española (RAE) explicó que los acortamientos de expresiones pluriverbales -frases formadas por varias palabras-, deben escribirse como una sola palabra cuando pasan al uso coloquial.

De esta manera, la forma correcta según la RAE es “porfa” y no “por fa”. No obstante, el organismo indicó que puede aplicarse el mismo criterio para la palabra “fin de semana”, que debe escribir correctamente “finde”.
Además de “porfa”, la RAE también reconoce la variante “porfi”, que transmite un tono más afectuoso o infantil. Ambas formas son válidas en contextos informales, pero no se recomienda su uso en textos formales o profesionales.
También podría interesarte
Cuál es la palabra a la que todos le ponen tilde, pero no lleva
El español es una lengua muy compleja, ya que tiene muchas reglas ortográficas que son muy claras y precisas. Por este mismo motivo, generan dudas entre los habitantes, ya que hay muchas que llevan tilde, se escriben de alguna forma en particular o simplemente no sabemos cómo escribirlas.
Para evitar errores que puedan afectar la escritura, es preciso consultarle a la RAE, la autoridad en materia de lengua española. De hecho, hay una palabra en español que siempre solemos escribir con tilde, pero que, en realidad, la entidad señala que no lleva acentuación.

Se trata de la palabra “solo”. Un error muy habitual es que muchas personas escriben “sólo” con tilde, para diferenciarse del adjetivo (sin compañía), pero lo cierto es que la RAE explica que esta tilde ya no es necesaria.
De hecho, remarcó que la palabra se puede interpretar correctamente según el contexto, y colocar la tilde es considerado un uso opcional y antiguo, pero no obligatorio. Si bien es un error muy común, es fácilmente corregible con esta información.


















