No solo la SUBE: todos los colectivos del AMBA que aceptan pagos con tarjetas o QR
El transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cuenta con importantes líneas de colectivos que ya tienen el sistema de multipago.

La novedad del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los últimos meses tiene que ver con la llegada del sistema de pagos abierto. Además de la SUBE, se posicionan otros métodos para pagar el colectivo como las tarjetas de débito y crédito, además de los QR.
En los últimos días, se amplió la lista de líneas de colectivos que aceptan otros medios de pago, más allá de la tarjeta SUBE. Tarjetas, celulares, relojes inteligentes y códigos QR completan el abanico de opciones para los pasajeros, además de que cuentan con algunos descuentos o promociones con bancos.

Más allá de los servicios que pertenecen a las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires y CABA, aquellos que están bajo la gestión nacional y cuentan con el servicio multipago fueron informados por la Secretaría de Transporte.
Todos los colectivos del AMBA que aceptan pagos con QR y tarjetas
- 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 150, 152, 154, 158, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195 y 197.
El anuncio de 54 nuevas líneas que ocurrió esta semana incluyó tanto nacionales como municipales. Entre los servicios distritales aparecen colectivos de Almirante Brown (501A), José C. Paz (741), La Matanza (620, 622, 624, 628), Lanús (524), Lomas de Zamora (540, 542, 548, 550, 551, 552, 553), Mercedes (1, 2B), Morón (634, 635), Pilar (501B, 503), San Fernando (710), San Miguel (740) y San Vicente (503C).
También podría interesarte

En tanto, las nacionales que se agregaron son 46, 55, 63, 113, 119, 152, 154, 172, 174, 179 y 197. Las provinciales, por su parte, son 218, 236, 242, 245, 264, 269, 284, 298, 315, 317, 325, 371, 378, 382, 394, 395, 440, 441, 443 y 445.
Los medios de pago habilitados
- Celulares y relojes con tecnología NFC vinculados a esas tarjetas.
- Código QR desde billeteras electrónicas.
- Tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
- Tarjeta SUBE, en su versión física o digital.

¿Cómo se paga?
- Con tarjeta, celular o reloj: acercá el medio de pago al lector del validador, debajo de la pantalla donde indica “Acercá tu tarjeta”.
- Con código QR: generá el código desde tu billetera electrónica y acercalo al lector ubicado en la parte inferior del validador.
El valor del boleto se mantiene igual que con una SUBE registrada, independientemente del medio de pago que elijas. Si viajás con SUBE física o digital, mantenés los descuentos de la Tarifa Social Federal.
Además, con la funcionalidad Atributo a Bordo podés activar o actualizar tus beneficios sociales directamente en el colectivo, indicándole al chofer y apoyando la SUBE en el validador.


















