La UBA otra vez entre las mejores universidades del mundo: la posición que ocupa en un prestigio ranking
La Universidad de Buenos Aires incluso trepó siete posiciones respecto del año pasado. El Ranking de Sostenibilidad 2026 publicado por QS destaca varios aspectos de su desempeño.

El prestigio educacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) es indudable, y así queda reflejado en el Ranking de Sostenibilidad 2026, en un informe publicado por QS.
Incluso, quedó seleccionada como una de las 500 universidades más importantes del mundo y es la única de la Argentina que ostenta este privilegio.
¿Dónde quedó posicionada la UBA entre las 500 universidades más prestigiosas del mundo?
La UBA supo escalar siete peldaños y quedó posicionada en el puesto 370° del total de 500.

Este QS Ranking de Sostenibilidad es una evaluación que se realiza a nivel mundial y analiza el desempeño de las universidades en materia de impacto. Es decir, su objetivo es reconocer y destacar aquellas instituciones educativas que llevan a cabo contribuciones significativas en tres áreas:
También podría interesarte
- Impacto ambiental: analiza y evalúa la educación ambiental en los programas de la institución, la concientización que se imparte a los alumnos, así como la investigación ambiental. También controla el impacto de la sostenibilidad en los campus.
- Impacto social: aquí se analiza si genera mayor empleabilidad e igualdad de oportunidades e inclusión. También se controla si la universidad promueve la salud y el bienestar de la comunidad y cuál es el intercambio con otras instituciones.
- Gobernanza responsable: el último punto es entender cuán sólida es la conducción de la universidad, su cultura organizacional y la representación estudiantil que tiene, además de su transparencia financiera.
En este QS Ranking de Sostenibilidad se evalúa a casi 2.000 universidades de 106 países diferentes. Argentina quedó enmarcada dentro de los tres países sudamericanos con un progreso moderado, junto a Ecuador y Perú, a diferencia del resto de Latinoamérica, que mostró retrocesos.
Además, el informe señala que el 36% de las universidades nacionales mejoró su posición, mientras que el 29% quedó por debajo en comparación al año anterior.

Entre las primeras -las que subieron en el ranking- surge la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que se ubicó en el puesto 910°, escalando 11 lugares. También la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), que avanzó una posición y se colocó 921°.
De las que retrocedieron respecto al año anterior, destacan la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional del Sur.
De Latinoamérica, el único país mejor representado es Brasil, con la Universidade de São Paulo (USP) como la única del continente en el top 200, ya que ocupa el puesto 90°.
















