Guía completa: ¿cómo tramitar la Licencia Nacional de Conducir en Provincia de Buenos Aires y cuánto sale en noviembre de 2025?

Si se quiere manejar por la República Argentina es una obligatoriedad contar con la Licencia Nacional de Conducir. Con este documento se acredita que la persona tiene los conocimientos teóricos y prácticos, además de las condiciones psicofísicas para poder estar detrás de un volante de un automóvil. Cómo tramitar la licencia de conducir en la Provincia de Buenos Aires.
La licencia tiene validez en todo el territorio argentino y permite la circulación entre provincias, sin ningún tipo de restricción en este sentido.

Se puede presentar tanto la versión física como la versión digital a la hora de acreditar la identidad, esta última disponible en la aplicación Mi Argentina, dado que ambas son reconocidas por las autoridades de control.
Cómo se tramita la Licencia de Conducir en la provincia de Buenos Aires
La emisión de la Licencia de Conducir está supeditada a los municipios en la provincia de Buenos Aires. El trámite se debe realizar en el Centro Emisor de Licencias (CEL) correspondiente al domicilio que figura en el DNI de la persona, es decir, sacar un turno en dicho lugar. Se pueden consultar aquí.
También podría interesarte
En estos CEL se pueden hacer los siguientes trámites:
- Renovación: para quienes tengan la licencia vigente o vencida hace menos de 90 días.
- Original: trámite inicial o cuando la licencia venció hace más de tres meses. Los nuevos conductores deben circular durante seis meses como principiantes.
- Reemplazo: se realiza cuando hay un cambio en los datos personales (domicilio, nombre o apellido). Si el cambio implica una nueva jurisdicción, se debe tramitar ante la autoridad local correspondiente.
- Ampliación: para agregar nuevas clases de licencias que habiliten a conducir distintos tipos de vehículos.
- Duplicado: en caso de pérdida, robo o deterioro de la licencia vigente.
Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia de conducir en Buenos Aires
- Saber leer y escribir
- DNI VIGENTE y Fotocopia de ambos lados
- Pago de las tasas municipales que cada jurisdicción establezca para acceder a la licencia de conducir.
- Pago de las infracciones de tránsito municipales con sentencia firme. (Certificado de libre deuda municipal)
- Comprobante de pago del CEPAT (Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito)
- Comprobante de pago del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito)
- Licencia de Conducir anterior (solo para renovación). En caso de extravío o pérdida presentar la denuncia correspondiente.
- Certificado de Legalidad: sólo si la licencia procede de otra Provincia o no posee formato nacional.
- Certificado de Antecedentes Penales (solo para las clases profesioanles): D (Transporte de Pasajeros), C (Transporte de Carga), E (Transporte de carga y maquinaria especial no agrícola).
- No estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Según Ley 13.074.
- En caso de padecer alguna enfermedad o estar bajo tratamiento médico, deberás llevar certificados o estudios actualizados de las patologías.
- Aprobar los exámenes psicofísicos y en caso que la autoridad municipal así lo requiera complementar con estudios de médicos particulares.
- Realizar el curso obligatorio de Educación Vial en el municipio o alternativamente en la web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. SOLO PARA PRINCIPIANTES
- Aprobar la evaluación teórica presencial sobre los contenidos del curso de Educación Vial. SOLO PARA PRINCIPIANTES.
- Aprobar el examen práctico de idoneidad conductiva. SOLO PARA PRINCIPIANTES.
Cuánto sale el trámite para hacer la Licencia de Conducir
El costo de la licencia de conducir en la Provincia de Buenos Aires se compone de varias tasas: una nacional correspondiente a la emisión del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), una provincial (que incluye el trámite y la emisión del Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito CEPAT), y la tasa Municipal, que difiere según el tipo de trámite y el Municipio.
En noviembre 2025, los valores actualizados en la web oficial de la PBA son los siguientes:
Para licencia original, renovación o reemplazo:
- CENAT: $6800
- Tasa Provincial: $1276,50
- CEPAT: $804
- Tasa Municipal: depende de cada municipio, pero oscila entre 30.000 y 50.000 pesos.
Para duplicado o triplicado de la licencia:
- CENAT: $6800
- Tasa Provincial: $2154
- CEPAT: $804
- Tasa Municipal: depende de cada municipio, pero oscila entre 30.000 y 50.000 pesos.
Cabe la aclaración de que el pago de estas tasas no garantiza la obtención de la licencia, sino el derecho de poder acceder al proceso de evaluación.
Aclaraciones extra para obtener la Licencia de Conducir
En caso de renovación, hay que llevar la licencia anterior o la denuncia de su extravío. Si la licencia es de otra provincia, se debe presentar un certificado de legalidad.
Para lo que son las clases profesionales (C, D y E), se exige además el certificado de antecedentes penales.

Además, no se debe figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).
Si la persona que quiere hacer el trámite tiene enfermedades o tratamientos médicos, se deben aportar certificados o estudios actualizados.
Finalmente, todos los solicitantes deben aprobar los exámenes psicofísicos, y, si la autoridad lo requiere, estudios médicos adicionales. Para quienes tramitan la licencia por primera vez, es obligatorio realizar el curso de educación vial, aprobar la evaluación teórica y rendir el examen práctico de conducción.













