De talleres artísticos a colonias recreativas: las 7 propuestas gratuitas de PAMI para sus afiliados

La obra social de los jubilados amplía su oferta de programas gratuitos con el objetivo de promover un envejecimiento activo, saludable y participativo. Talleres, cursos universitarios, actividades culturales y colonias recreativas forman parte de una propuesta integral que busca fortalecer la salud y la vida social de sus afiliados en todo el país.
PAMI anunció un beneficio exclusivo para sus afiliados. Foto: Freepik
PAMI anunció un beneficio exclusivo para sus afiliados. Foto: Freepik

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) continúa fortaleciendo su compromiso con los adultos mayores a través de su iniciativa “Actividades y Programas Preventivos”, un conjunto de propuestas gratuitas diseñadas para mejorar la calidad de vida, promover la salud y reforzar los lazos sociales de sus afiliados.

Bajo la premisa de un “envejecimiento activo”, la obra social de los jubilados ofrece siete tipos de actividades gratuitas en todo el país. Estas propuestas no solo apuntan al bienestar físico, sino también al mental y emocional, entendiendo que la salud integral implica mantenerse en movimiento, aprender cosas nuevas y compartir con otros.

Anteojos gratuitos del PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar

Envejecimiento activo: las siete actividades sin costo que PAMI ofrece en todo el país

A continuación, un repaso por las siete actividades gratuitas que los afiliados de PAMI pueden disfrutar:

1. Talleres en centros de jubilados y pensionados

PAMI impulsa actividades grupales en su red de centros de todo el país. Los talleres abarcan temáticas vinculadas con el movimiento, la expresión artística, la actividad cognitiva, los hábitos saludables y la creación de nuevos vínculos.

  • Cómo participar: ingresar a pami.org.ar/talleresycursos/talleres, seleccionar la temática y el centro deseado, y completar la inscripción online.

2. “Buen Vivir”: actividades individuales de bienestar

Pensado para el cuidado personal, este programa ofrece servicios como pedicuría, peluquería, belleza facial y corporal, masajes y otras prácticas que contribuyen a sentirse bien.

  • Más información: pami.org.ar/talleresycursos/buenvivir
Credencial de PAMI. Foto: PAMI.

3. Cursos universitarios UPAMI

Con el lema “nunca es tarde para aprender”, los cursos UPAMI brindan formación en más de 60 universidades del país, tanto de forma presencial como virtual. No se requieren estudios previos y las temáticas abarcan arte, historia, tecnología, salud, idiomas y más.

  • Inscripción: disponible dos veces al año en pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

4. Caminos Culturales

Esta propuesta busca acercar el arte y la cultura a los adultos mayores mediante visitas guiadas a museos, teatros, edificios históricos, festivales y exposiciones.

  • Cómo anotarse: en la agencia PAMI más cercana, presentando DNI, credencial y último recibo de cobro.

5. Programas de voluntariado

PAMI fomenta la participación comunitaria a través de actividades solidarias. Entre los programas más destacados se encuentran:

  • Abuelos leecuentos, para compartir lecturas en escuelas e instituciones.
  • Raíces y retoños, dedicado al cultivo de huertas.
  • No me olvides, enfocado en promover la donación voluntaria de sangre.
  • Inscripción: en la agencia PAMI más cercana, con DNI, credencial y recibo de cobro.
PAMI. Foto: NA.
PAMI. Foto: NA.

6. Colonias recreativas

Se trata de jornadas de esparcimiento en clubes y espacios públicos durante todo el año, con actividades físicas, cognitivas y expresivas pensadas para fortalecer la vitalidad y el bienestar.

  • Cómo participar: consultar la oferta en la agencia PAMI correspondiente.

7. Actividades de autocuidado

En distintos centros de jubilados, PAMI brinda espacios de orientación sobre salud y bienestar, que incluyen enfermería, masajes, técnicas orientales, peluquería y tratamientos estéticos.

  • Más información: en pami.org.ar/talleresycursos/talleres

Con estas iniciativas, PAMI busca que cada afiliado encuentre un espacio donde sentirse activo, acompañado y saludable. Más allá de los servicios médicos tradicionales, la obra social refuerza su enfoque integral del bienestar, entendiendo que cuidar la salud también implica disfrutar, aprender y compartir.