Menos pagos en efectivo: las autopistas que tienen TelePASE obligatorio

El sábado 1 de noviembre entró en vigencia el cambio reglamentario en el parque de Parque Avellaneda, correspondiente a la autopista Perito Moreno. Esto se sumó a la implementación del TelePASE como único método de pago, por lo que resulta fundamental conocer los otros sitios en los que ocurre lo mismo.
Actualmente, este sistema de pagos es utilizado por más de 140.000 personas por día, en el marco del retiro progresivo de las cabinas manuales. El cobro se hace automático, a través de cámaras que captan los datos del auto y realizan el pago a la cuenta vinculada.

En qué autopistas el TelePASE es obligatorio
Hasta el momento, las autopistas que tienen el TelePASE como método de pago obligatorio son:
- Autopista Illia.
- El Paseo del Bajo.
- Autopista 25 de Mayo (peaje Alberti).
- Autopista Perito Moreno (peaje Parque Avellaneda).
- Los accesos sin barreras de Salguero y Sarmiento
La autopista Dellepiane es la única que todavía ofrece el pago manual en la Ciudad de Buenos Aires. De todos modos, el objetivo de las autoridades es que cada vez haya más pasos con TelePASE obligatorio, así como también una reducción de los abonos manuales.
También podría interesarte

Paso a paso, cómo adherirse al TelePASE con Mercado Pago
- Solicitar el TAG: si aún no se cuenta con TelePASE, puede pedirse desde la cuenta digital en la opción “Pedir TelePASE”. El dispositivo llega al domicilio indicado, puede retirarse sin costo en los puntos habilitados o adquirirse en la tienda oficial de Mercado Libre. Quienes ya lo tengan, deben seguir los pasos en la aplicación para vincularlo a Mercado Pago.
- Instalar el TAG: el dispositivo debe colocarse en el parabrisas del vehículo.
- Activar TelePASE en Mercado Pago: desde la aplicación, ingresar a la sección “TelePASE”, seleccionar “Quiero usar TelePASE” y completar los datos solicitados. El pago puede realizarse con dinero en cuenta, con tarjeta de crédito o con tarjeta de débito.

Aumentos en los peajes de CABA desde noviembre 2025
Noviembre también tiene aumentos en el peaje, con una actualización en el Cuadro Tarifario Único. Desde el GCBA recordaron que el TelePASE es obligatorio en las autopistas urbanas, además de que ofrece mayor facilidad en los métodos de pago.
Motos
- AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $1.384,71 (no pico) / $2.215,81 (pico).
- AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: $830,97 (no pico) / $996,93 (pico).
- Peaje Alberti: $830,97 (no pico) / $1.107,91 (pico).
- Paseo del Bajo: $7.353,94 (tarifa única).
Vehículos livianos (2 ejes)
- AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $3.323,63 (no pico) / $4.710,13 (pico).
- AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: $1.384,71 (no pico) / $1.958,18 (pico).
- Peaje Alberti: $1.052,56 (no pico) / $1.329,34 (pico).
- Paseo del Bajo: $7.353,94.
Vehículos pesados (2 ejes)
- AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $5.262,25 (no pico) / $7.754,88 (pico).
- AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: $2.492,60 (no pico) / $3.600,52 (pico).
- Peaje Alberti: $1.938,89 (no pico) / $2.492,60 (pico).
- Paseo del Bajo: $8.089,41.
Con respecto a los vehículos con 3, 4 y 5, los montos pueden superar los $32.000 en horario pico.



















