El 2025 se despedirá con una seguidilla inédita de superlunas visibles desde Argentina: cuándo son y qué tener en cuenta

El cielo ofrecerá un cierre de año inolvidable. Durante noviembre y diciembre de 2025, la Luna volverá a acaparar todas las miradas con un fenómeno que pocas veces ocurre en tan corta secuencia: dos superlunas consecutivas, un espectáculo que promete noches más luminosas y cielos despejados ideales para la observación astronómica.
Según informó la NASA, las superlunas del 5 de noviembre y el 4 de diciembre coincidirán con el perigeo, el punto en que la Luna se ubica a menor distancia de la Tierra, aproximadamente a 356.000 kilómetros.

En esos momentos, el satélite podrá verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en su fase llena habitual. Aunque el incremento no siempre es perceptible a simple vista, la diferencia se hace evidente al observarla cerca del horizonte, donde la atmósfera genera la clásica “ilusión lunar”.
El fenómeno no es del todo común. Si bien cada año puede haber varias superlunas, tres consecutivas son una coincidencia poco habitual. En 2025, el ciclo comenzó en octubre y se completará en diciembre, extendiéndose incluso hasta el 3 de enero de 2026, cuando una cuarta superluna cerrará la secuencia.
También podría interesarte
La primera de estas, la Luna del Castor, será la más impresionante del año. Su nombre proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte, que la identificaban con la época en que los castores reforzaban sus refugios antes de la llegada del invierno. En otras culturas se la conoce como Luna de la Escarcha o Luna de Nieve, asociada al inicio del frío en el hemisferio norte.

Los astrónomos destacan que, aunque las superlunas pueden alterar ligeramente las mareas debido a la mayor influencia gravitacional, no existen impactos significativos sobre el clima ni sobre la estabilidad geológica del planeta. Sin embargo, sí ofrecen un espectáculo visual único para aficionados y fotógrafos.
¿Se podrán ver en Argentina?
En Argentina, el evento podrá disfrutarse a simple vista desde cualquier punto del país, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen. La recomendación es mirar hacia el este poco después del atardecer, cuando la Luna asciende sobre el horizonte y su tamaño parece aún mayor.
Además de las superlunas, los últimos meses de 2025 estarán acompañados por lluvias de meteoros como las Táuridas y Gemínidas, lo que convierte al cierre del año en un período ideal para quienes disfrutan de la contemplación del cielo nocturno.



















