El método “Drip, not drop” que usa Taylor Swift para tener éxito: la estrategia infalible recomendada por Harvard

Expertos de la emblemática universidad analizaron la carrera de la cantante y captaron cuál es su secreto para crecer sin pausas.
Taylor Swift.
Taylor Swift. Foto: Instagram

La estrategia que aplica Taylor Swift para tener tanto éxito y estar en la cima de la industria musical fue estudiada por la Universidad de Harvard. La artista representa un fenómeno mundial que sorprendió a personas de todas las edades: se trata del método “Drip, not Drop” (o “gotea, pero no dejes caer”, en español).

Esta regla, según los investigadores, puede aplicarse en prácticamente cualquier ámbito profesional para alcanzar el éxito de forma constante y sin dar pasos en falso. El trabajo fue realizado por Sinéad O’Sullivan, MBA de la Escuela de Negocios de Harvard y estratega principal del Instituto de Estrategia y Competitividad de la HBS.

Taylor Swift. Foto: X taylorswift13.
La productividad de Taylor Swift es lo que la llevó a la cima, según Harvard.

Tras analizar su carrera, los especialistas indicaron que Swift “no es el resultado de la casualidad, sino de la aplicación disciplinada de una táctica sencilla”. El método de la artista consiste en avanzar con pequeños logros, actualizaciones frecuentes y evitando largos periodos sin ninguna novedad (pese a haber desaparecido durante un año del ojo público en 2016).

Esta regla se evidencia en sus últimos cinco años de carrera, ya que Taylor lanzó nueve audios de estudio, entre las regrabaciones de sus primeros discos y tres nuevos lanzamientos (Midnights, The Tortured Poets Department y The Life of a Showgirl), estrenó una película de un show en vivo y realizó una gira mundial histórica en asistencia y recaudación.

Cada uno de estos proyectos fue reconocido como un paso estratégico que mantiene la conversación activa en torno a su nombre y evita los silencios profesionales que afectan a otros artistas, sin meterse en grandes escándalos pese a tener una vida muy pública.

Taylor Swift en Madrid. Foto: EFE
Taylor Swift en Madrid. Foto: EFE

El método Taylor Swift: cómo aplicar este método en la vida laboral

El informe basado en las ideas de O’Sullivan sugiere pautas concretas:

  • Compartir avances y no solo los resultados finales.
  • Reconocer pequeños logros en el momento en que ocurren.
  • Involucrar a colegas mediante retroalimentación y consejos.
  • Registrar los progresos para sostener la motivación.
  • Rodearse de personas que impulsen el crecimiento y la constancia.
  • Darle especial valor a la constancia y la comunicación

La experiencia basada en la experiencia de Taylor Swift, según indicó la Universidad de Harvard, demuestra que sumar pasos pequeños, mantener la constancia y comunicar los avances estratégicamente transforma una carrera y refuerza la relevancia pública. Este método no solo mantiene la notoriedad, sino que construye una fidelización duradera, aplicable tanto en la música como en cualquier otro sector competitivo.