CABA habilitó el boleto estudiantil universitario: quiénes podrán viajar gratis y cómo acceder al beneficio

Después de varios meses de espera, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha el Boleto Estudiantil Universitario, un programa que permitirá a miles de jóvenes viajar de manera gratuita en transporte público para asistir a clases presenciales.
El beneficio, establecido por la Ley porteña N°6770, fue sancionado en diciembre de 2024, aunque su aplicación se postergó hasta septiembre de 2025, cuando el Ejecutivo finalmente aprobó su reglamentación. La medida busca aliviar los gastos de movilidad de los estudiantes y promover la continuidad educativa en los niveles terciario, universitario y técnico profesional.

El boleto educativo permite viajar con 100% de descuento en todas las líneas del Subte, el Premetro y en 30 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de la jurisdicción porteña, sin cruzar hacia el Gran Buenos Aires. Las líneas incluidas son:
- 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
El beneficio cubre hasta 96 viajes por mes y 4 por día, y puede utilizarse de lunes a sábados entre las 5:00 y las 23:59. En cambio, “domingos y feriados no podrá utilizarse el beneficio”, aclararon las autoridades.
También podría interesarte
Además, el boleto será válido únicamente durante el “período lectivo efectivo informado por la institución educativa” y estará limitado a los días de “cursada presencial”, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación de la Ciudad. Fuera de esos días y horarios, el pasaje se cobrará con tarifa normal.

¿Quiénes pueden acceder al boleto estudiantil universitario?
El beneficio está destinado a estudiantes de Nivel Superior Terciario, Universitario o de Formación Técnico Profesional que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener domicilio de residencia en la Ciudad de Buenos Aires.
- Pertenecer a un hogar clasificado como “pobre”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos porteño. Esto equivale a ingresos familiares conjuntos de hasta $1.997.378 (según los datos de septiembre).
- Cursar en una institución pública, social o privada con 100% de subsidio estatal (es decir, que no cobre cuota).
- Ser alumno regular.
La categoría de alumno regular es distinta, dependiendo del nivel académico que se transite.
- Para ingresantes: estar inscriptos en materias presenciales.
- Para universitarios avanzados: haber aprobado al menos tres materias en los últimos 12 meses, incluyendo una en el último semestre.
- Para terciarios: haber aprobado todas las materias del año anterior (al menos tres).
- Para formación técnica profesional: tener inscripción activa en módulos o capacitaciones laborales.

Duración y control del beneficio
El Ministerio de Educación porteño realizará una verificación cuatrimestral del beneficio, que se mantendrá siempre que el alumno:
- Conserve la regularidad académica.
- Progrese en su carrera dentro de los plazos previstos (con una tolerancia de un año).
- No posea otro título universitario o terciario.
- No reciba becas o subsidios de transporte equivalentes.
Cómo tramitarlo
Para acceder, los estudiantes deben contar con:
- DNI.
- Certificado Boleto Educativo CABA (emitido por la institución).
- Comprobantes de ingresos del grupo familiar o certificación negativa de ANSES para quienes no perciban ingresos.
La solicitud se realiza a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad, ingresando en este enlace y seleccionando “Registrarte”.

“Una vez realizada la solicitud del boleto, tu beneficio pasará por un proceso de validación. En esta etapa podríamos pedirte información adicional para confirmar los datos y avanzar con la asignación del beneficio”, indicaron las autoridades.
“La implementación del beneficio se hará a través del uso de sistemas electrónicos de identificación, acreditación o validación, interoperables con los medios de pago en el sistema de transporte público”, agregaron.